miércoles, 31 de julio de 2013

LA SUPREMA INSPIRACIÓN. LAS CINCO MUSAS ESENCIALES DE LA MÚSICA

Detrás de cada compositor hay una musa. Mostramos una guía completa de las cinco musas esenciales de todo compositor : escritores, mecenas, mitos, amantes e intérpretes/  directores.
Ellos han inspirado lo mejor de la música clásica, hasta el punto de ser imposible pensar en la existencia de la mayor parte de nuestras óperas, sinfonías y canciones favoritas sin el concurso de los personajes a los que van a conocer.

ESCRITORES

WILLIAM SHAKESPEARE
Uno  de los mayores dramaturgos del mundo, tuvo una enorme influencia sobre la música clásica occidental, sobre todo durante el Romanticismo, ya que sólo a finales del siglo XVIII su obra fue conocida fuera del mundo angloparlante. La obertura de El sueño de una noche de verano de Mendelssohn es una de las primeras piezas de música descriptiva compuesta especialmente para un concierto. Después llegaron la obertura de El rey Lear y la sinfonía Romeo y Julieta, de Berlioz, cuyo intenso entusiasmo por la obra del dramaturgo era alimentado por el amor que sentía por la actriz Harriet Smithson. En Rusia, Tchaikovsky cumplió con los convencionalismos románticos con la obertura Fantasía Romeo y Julieta, Hamlet y La tempestad.
En ópera, el Otello de Rossini fue eclipsado por la mayor fidelidad al texto original de la obra de Verdi del mismo título. El mismo Verdi crea un nuevo concepto de la ópera con Falstaff, poniendo el acento sobre la orquesta. El siglo XX vio como Shakespeare servía de inspiración para los compositores británicos : El sueño de una noche de verano y el Rapto de Lucrecia (basada en Troilo y Cresida), ambas de Britten, son quizá las mejor situadas dentro del repertorio actual. El ballet más conocido es, Romeo y Julieta, de Prokofiev; también cabe mencionar las magníficas partituras de Walton para Enrique V, Hamlet y Ricardo III, de Olivier.
Obras: Fairy Queen, de Purcell; El sueño de una noche de verano, de Mendelssohn y Britten; Romeo y Julieta, de Tchaikovsky; El rey Lear, de Berlioz; Falstaff, de Elgar; Otello, de Verdi; Las alegres comadres de Windsor, de Nicolai; Romeo y Julieta, de Prokofiev, y ¿Quién es Silvia? y Mira la alondra, de Schubert.

JOHANN WOLFGANG VON  GOETHE
Una de las figuras más importantes de la literatura universal, muchos de sus poemas fueron pensados para la música. Domina la historia de la canción alemana de Schubert a Wolf. De Berlioz a Mahler, sus obras han sido empleadas de forma masiva en la historia de las piezas para grandes corales; pero Erste Walpurgisnacht, de Mendelssohn, y Requiem por Mignon de Schubert han sido eclipsados por las óperas Fausto de Gounod y Boito. La historia de Fausto, que vendió su alma al Diablo, se convirtió en una de las obsesiones de la época romántica, planteando importantes preguntas religiosas.
Obras: Octava Sinfonía de Mahler; Erlkonig, Gretchen  am Spinrad, de Schubert; Sinfonía Fausto, de Liszt, Fausto, de Gounod y Boito; Egmont, de Beethoven; La condenación de Fausto, de Berlioz; Werther, de Massenet, Mignon de A. Thomas.

ALEXANDER PUSHKIN (1799-1837)
La amplitud, variedad y musicalidad linguística de la obra de Pushkin han sido factores muy atractivos para los compositores de los siglos XIX y XX. La impresionante lista de obras inspiradas en este autor ruso incluye: Ruslan y Ludmila de Glinka; Boris Godunov de Mussorgsky; Mozart y Salieri de Rimsky-Korsakov, Eugene Onegin de Tchaikovsky y El eco del poeta de Britten.

LORD BYRON (1788-1824)
La obra de Byron Manfred inspiró una sinfonía deTchaikovsky y obras de Schumann y Rachmaninov. También, inspiró Harold en Italia, de Berlioz, y Don Juan, de Richard Strauss.

W. H. AUDEN (1907-73)
Este prolífico poeta mantuvo una estrecha amistad con Benjamín Britten y Stravinsky, inspirando  al primero Our hunting fathers y Paul Bunyan, y a Stravinsky La carrera de un libertino y Elegía por JFK. También inspiró las obras de Henze Elegía por dos jóvenes amantes y Bassarids.

FRIEDRICH VON SCHILLER (1759-1805)
Este poeta probablemente les resulte más conocido por escribir la letra de la “Oda a la alegría” de la Novena Sinfonía de Beethoven. El libreto de Don Carlos de Verdi estaba basado en una obra suya, y Schubert puso música a más de 50 de sus obras.


Otros escritores y obras: Walter Scott inspiró Lucia di Lammermoor a Donizetti, I puritani a Bellini, La dama del lago a Rossini, Verdi, Liszt y Tchaikovsky, y Petrarca a Liszt (Sonetos de Petrarca) y a Monteverdi, Schubert y Schoenberg.

EL LEGADO QUE NOS HA DEJADO EL PAPA FRANCISCO / Leonardo BOFF


No es fácil resumir en pocas palabras los puntos relevantes de las intervenciones del Papa Francisco en Brasil. Destaco algunos con el riesgo de omitir otros importantes.

        El legado mayor fue la figura misma del Papa Francisco: un humilde servidor de la fe, despojado de todo aparato, tocando y dejándose tocar, hablando el lenguaje de los jóvenes y diciendo las verdades con sinceridad. Representó al más noble de los líderes, el líder servidor que no hace referencia a sí mismo sino a los demás, con cariño y cuidado, evocando esperanza y confianza en el futuro.

        En el campo político encontró un país perturbado por las multitudinarias manifestaciones de los jóvenes. Defendió su utopía y el derecho a ser escuchados. Presentó una visión humanística en la política, en la economía y en la erradicación de la pobreza. Criticó duramente un sistema financiero que descarta los dos polos: a las personas mayores, porque ya no producen, y a los jóvenes, no creándoles puestos de trabajo. Las personas mayores no pueden trasmitir su experiencia y a los jóvenes se les priva de construir su futuro. Una sociedad así puede colapsar.


        El tema de la ética, fundada en la dignidad transcendente de la persona, ha sido recurrente. Con referencia a la democracia ha acuñado la expresión “humildad social”, que es hablar cara a cara, entre iguales y no desde arriba hacia abajo. Entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta ha apuntado una opción siempre posible: el diálogo constructivo. Tres categorías volvían una y otra vez: el diálogo como mediación para los conflictos, la proximidad a las personas más allá de todas las burocracias y la cultura del encuentro. Todo el mundo tiene algo que dar y algo que recibir. “Hoy, o se apuesta por la cultura del encuentro, o perdemos todos”.


        En el campo religioso ha sido más fecundo y directo. Reconoció que ha habido “jóvenes que perdieron la fe en la Iglesia e incluso en Dios por la incoherencia de muchos cristianos y ministros del evangelio”. El discurso más severo lo reservó para los obispos y cardenales latinoamericanos (CELAM). Reconoció que la Iglesia –y él se incluía–, está atrasada en lo que se refiere a la reforma de sus estructuras . Y les instó no sólo abrir las puertas a todos, sino a salir al mundo y a las “periferias existenciales”. Criticó la “psicología principesca” de algunos miembros da jerarquía. Tienen que ser pobres interior y exteriormente. Dos ejes deben estructurar la pastoral: la cercanía al pueblo, más allá de las preocupaciones organizativas, y el encuentro, marcado de cariño y ternura. Habla incluso de la necesaria “revolución de la ternura”, cosa que él demostró vivir personalmente. Entiende la Iglesia como madre que abraza, acaricia y besa. Los pastores deben cultivar esta actitud materna para con sus fieles. La Iglesia no puede ser controladora y administradora, sino servidora y facilitadora. Enfáticamente afirma que la posición del pastor no es la del centro sino la de la periferia. Esta afirmación es de destacar: el puesto de los obispos debe ser o “al frente para indicar el camino, o en el medio para mantenerlo unido y neutralizar las desbandadas, o atrás para evitar que alguien se extravíe”, y debe darse cuenta de que “el rebaño tiene su propio olfato para encontrar nuevos caminos”. Además, da centralidad a los laicos para decidir junto con los pastores los caminos de la comunidad.


        El diálogo con el mundo moderno y la diversidad religiosa: el Papa Francisco no mostró ningún miedo ante el mundo moderno; desea intercambiar y ser parte de un profundo movimiento de solidaridad con los privados de alimento y de educación. Todas las confesiones deben trabajar juntas en favor de las víctimas. Poco importa que la atención la preste un cristiano, un judío, un musulmán u otro. Lo decisivo es que el pobre tenga acceso al alimento y a la educación. Ninguna confesión puede dormir tranquila mientras los desheredados de este mundo estén gritando. Aquí se impone un ecumenismo de misión, todos juntos al servicio de los demás.


        A los jóvenes les dedicó palabras de entusiasmo y de esperanza. Contra una cultura de consumismo y de deshumanización les pidió ser “revolucionarios” y “rebeldes”. Por la ventana de los jóvenes entra el futuro. Criticó el restauracionismo de algunos grupos y el utopismo de otros. Puso el acento en la actualidad: “en el hoy se juega la vida eterna”. Los invitó siempre al entusiasmo, a la creatividad, a ir por el mundo difundiendo el mensaje generoso y humanitario de Jesús, el Dios que se hizo cercano y se encontró con los seres humanos.


        En la celebración final había más de tres millones de personas, alegres, festivas, en el más absoluto orden. Un aura de benevolencia, de paz y de felicidad descendió sobre Río de Janeiro y sobre Brasil que sólo podía ser la irradiación del tierno y fraterno Papa Francisco y del Sentimiento Divino que supo transmitir.


-Leonardo BOFF / 30-julio-13 

domingo, 28 de julio de 2013

EL MARQUÉS DE TORRE TAGLE: SÍMBOLO DEL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA PERUANA / Antenor ORREGO

   AMANECE EL 29 DE DICIEMBRE DE 1820. Las ásperas y ondulantes crestas de los Andes que se recortan en el plano azulado del oriente, aparecen como nimbadas con una cenefa de perlados resplendores, que se ciñe y se amolda alas depresiones y turgencias de los cerros. Diríase que detrás de esos broncos espaldares iban a surgir, de pronto, colosales lámparas cósmicas que fueran a dar a la batalla a las tinieblas. A poco la suave y tamizada luz del alba acababa de romper las nutridas sombras de la noche, que corrían a refugiarse en las hendiduras y quiebras de los altozanos y en los huecos y covachas de la llanura. La luz derramábase gozosa, en lámparas de resuelta claridad, con jocunda y desbridada alegría por el vasto predio de los chimús, poblado de imperiales y legendarias tradiciones. La inmensa sabana, de tierno y jugoso verdor que se extiende con muelle y perezosa languidez más allá de la vega del río Moche, acogía con el pasivo y voluptuoso rendimiento de una doncella, los besos gorjitantes, luminosos y voraces de la mañana. !Oh glástico y entremecido abrazo de la tierra y de la luz!

   Entre las ruinas milenarias que duermen su sueño de siglos cuyos altos y macizos paredones muestran melancólicos la zarpa del tiempo y los templos derruidos ya y que fueran erigidos a la gloria del Sol y de la Luna, duérmese mecida por la cantinela del mar, la ciudad colonial de rancias preseas hidalgas, de lúcidos y señoriles airones, de solemnes y orgullosas moradas solariegas, de  heráldicos blasones principescos, de gallardas y bizarras tradiciones caballerescas, cuna de estirpes ilustres, prez y gala del Virreinato, emporio de distinción y de castellana arrogancia, asiento de reales mercedes y de sonoros mayorazgos, cien veces ilustre y nobilísima ciudad, que el gran aventurero y capitán mayor de la conquista, Francisco Pizarro, bautizó con el nombre de su ciudad natal. Inútil advertir que he nombrado a Trujillo.

   Esta aurora no era como todas las auroras. Algo nuevo portaba en su piafante cabalgata triunfal. Una nueva luz fulgía y llegaba el bruñido acero de los bravos guerreros.

   Era que la mies de la gran revolución estallaba en henchidas yemas en las tierra labrantías de este solar señoril. Era que el clarín de la libertad repercutía en las hidalgas y blasonadas mansiones. Era que las ruinas de la civilización chimú estremecíase después de tantos siglos de yerta inmovilidad.
La ciudad hacía girar sus forradas puertas para acoger y hospedar al espíritu eterno de América. Brindóle leal y valeroso acogimiento, cual cumplía al honor nunca mancillado y a la clara prosapia del blasón. El espíritu del siglo tomó asiento en el señoril y castellano estrado.

   Y así es como Trujillo, de hidalguesco y resonante abolengo, fue la primera ciudad del Perú que se pronunciara por la Independencia de la patria, desafiando el orgulloso poderío de la soberbia testa coronada de las Españas.

   Renunciaba por la libertad a los blasones de su pasado. Pocos pueblos dan esta lección de valerosa grandeza. Pocos son los que sacrifican su posición circunstancial y su bienes convencionales y efímeros ante sus deberes de eternidad y de creación. Pocos son los que libertan su voluntad y su pensamiento de una determinada organización jurídica, consolidada por los siglos y la tradición para crear y auspiciar el nuevo derecho y el nuevo deber.
El Marqués de Torre Tagle, caballero de prócera traza, de heráldica estirpe y de más clara varonía espiritual, es el hombre que reasume el espíritu de la ciudad. Él es la figura central, el hombre símbolo de ese momento, poblado de los sones heroicos y de las tocatas triunfales de la democracia. El futuro llegó y encontróle en su puesto de hombre, con el espíritu libre y con el corazón ancho y nuevo, rebosante de acogimiento y de creación. La historia llegó sin sorprenderle en el pasado; cuando ya era un aliado del porvenir... Las manos finas, de hinchadas venas azules, en un amplio ademán lapidario hicieron correr la cuerda que suspendiera el el nuevo y arrogante pendón de la patria.

   Al marqués de Torre Tagle en ultratumba
   Marqués:
Después de una centuria de tu gesta gloriosa, en tu misma
heráldica ciudad de antaño que aún conserva la patina 
soberbia de su estirpe, y que aún está perfumada por las 
leyendas de sus blasones heroicos: bajo este mismo cielo 
gozoso y profundo, bajo el palio sangriento y miliunanochesco
de estos trágicos crepúsculos, bañados de púrpura y de eternidad;
frente a frente de este bronco espaldar de los Andes, de audaces
y ásperos lomos, cuyas crestas buidas otean la extensión azul 
del mar y atalayan tu grandeza, como centinelas del infinito, 
mi moceril y azulado ensueño, se inclina y medita.

Mi corazón nuevo se abre a todas las dianas de la gloria
y mi pensamiento, rampante como tus leones heráldicos
en urgencia de concreción y de unidad, de eternidad y 
de milagro, impetran tu sombra gloriosa y emulan tus 
pasos creadores, que vencieron al tiempo, que hicieron 
capitular a la muerte y que prendieron y encadenaron a su 
calcaño el porvenir...

Marqués:
Dame tu receta de Dios y de infinito, dámela, divino 
farmacéutico de la inmortalidad, que quiero defenderme
contra la muerte, tú que no probaste nunca, tú que no 
conociste y que no conocerás, por jamás de los jamases, 
el sigiloso y silencioso beleño del olvido...

Marqués:
!A cien años de distancia, mi amor se adelanta a 
encontrar el tuyo y peregrina anhelante hasta tu tumba, 
donde se ha quedado dormida para siempre la muerte...!

Trujillo, 29 de diciembre de 1920
(Tomado de Obras Completas: La Revolución Americana y su significado humano / Los hombres-símbolos del gran movimiento. Tomo I)

viernes, 26 de julio de 2013

EL PAPA DE LA LIBERTAD DE ESPÍRITU Y DE LA RAZÓN CORDIAL / Leonardo BOFF

Una de las mayores conquistas de la persona humana en su proceso de individuación es la libertad de espíritu. Libertad de espíritu es la capacidad de ser doblemente libre: libre de las imposiciones, reglas, normas y protocolos que fueron inventados por la sociedad y por las instituciones para uniformar comportamientos y moldear personalidades según tales determinaciones. Y significa fundamentalmente ser libre para ser auténtico, pensar con la propia cabeza y actuar conforme a su norma interior, madurada a lo largo de toda la vida, en resistencia y en tensión con aquellas imposiciones.

Y ésa es una lucha titánica. Pues todos nacemos dentro de ciertas determinaciones que no dependen de nuestra voluntad, ya sea en la familia, en la escuela, en el grupo de amigos, en la religión y en la cultura que moldea nuestros hábitos. Todas estas instancias funcionan como super-egos, que pueden ser limitadores, y en algunos casos incluso castradores. Lógicamente, estos límites desempeñan una función reguladora importante. Gracias a sus orillas y sus límites el río puede ser conducido hasta el mar. Pero esos límites pueden también represar las aguas que deberían fluir. Entonces se desbordan por los lados y se transforman en charcos.

Las actitudes y comportamientos sorprendentes del actual “obispo de Roma”, como gusta de presentarse, comúnmente llamado Papa, Francisco, nos evocan esta categoría tan determinante de la libertad de espíritu.

Normalmente el cardenal nombrado Papa asume enseguida el estilo clásico, sacral y hierático de los Papas, tanto en la vestimenta, como en los gestos, los símbolos del supremo poder sagrado, y en la forma de hablar. Francisco, dotado de una inmensa libertad de espíritu, ha hecho lo contrario: ha adaptado la figura del Papa a su estilo personal, a sus hábitos y a sus convicciones. Todos conocemos las rupturas que ha introducido sin mayor ceremonia. Se ha despojado de todos los símbolos de poder, especialmente, la cruz de oro y piedras preciosas y la mozetta, llena de brocados y preciosidades, en otro tiempo símbolo de los emperadores romanos paganos; sonriendo, dijo al secretario que iba a colocárselo sobre los hombros: “guárdela, porque el carnaval se ha acabado”. Se viste con la mayor sobriedad, de blanco, con sus zapatos negros habituales y, por debajo, con sus pantalones también negros. Ha dejado de lado todas las comodidades atribuidas al supremo Pastor de la Iglesia, incluso el palacio pontificio, sustituyéndolo por una hospedería eclesiástica, comiendo junto con los demás comensales. Piensa más bien en el pobre Pedro, que era un rudo pescador, o en Jesús que, según el poeta Fernando Pessoa, “no entendía nada de contabilidad ni consta que tuviera biblioteca”, pues era un “fac-totum”, un sencillo campesino mediterráneo. Se siente sucesor del primero y representante del segundo. No quiere que lo llamen “Su Santidad”, pues se siente “hermano entre hermanos”, ni quiere presidir la Iglesia con el rigor del derecho canónico, sino en la caridad cariñosa.

En su viaje a Brasil ha mostrado sin ninguna espectacularización esta su libertad de espíritu: desea como transporte un carro popular, un jeep cubierto para moverse en medio del pueblo, para abrazar a los niños, para tomar un poco de cimarrón, incluso intercambiar su “solideo papal blanco” de la cabeza por otro medio descompuesto ofrecido por un fiel. En la ceremonia oficial de acogida por parte del Gobierno, que obedece a un riguroso protocolo, después del discurso, se acerca hasta la Presidenta Dilma Rousseff y le da un beso, para horror del maestro de ceremonias. Y muchos otros ejemplos.
Esta libertad de espíritu le da una innegable irradiación, mezcla de ternura y vigor, las características personales de San Francisco de Asís. Se trata de un hombre de gran entereza. Tales actitudes serenas y fuertes muestran un hombre de gran compasión, que realizó una significativa síntesis personal entre su yo profundo y su yo consciente. Evoca al mismo tiempo levedad y seguridad. Es lo que esperamos de un líder, especialmente religioso.

Esta libertad de espíritu es potenciada por el rescate espléndido que hace de la razón cordial. La mayoría de los cristianos están cansados de doctrinas y son escépticos frente a campañas contra reales o imaginarios enemigos de la fe. Estamos todos impregnados hasta la médula por la razón intelectual, funcional, analítica y eficientista. Ahora viene alguien que en todo momento habla desde el corazón como lo hizo en sus palabras en la comunidad (favela) de Varginha, o en la isla de Lampedusa. Es en el corazón donde mora el sentimiento profundo hacia el otro y hacia Dios. Sin el corazón las doctrinas son frías y no suscitan ninguna pasión. Frente a los sobrevivientes venidos de África, confiesa: ”somos una sociedad que ha olvidado la experiencia de llorar, de 'padecer con': la globalización de la indiferencia nos ha robado la capacidad de llorar”. Sentencia con sabiduría: “La medida de la grandeza de una sociedad viene dada por el modo como trata a los más necesitados”. Según esta medida, la sociedad mundial es un pigmeo, anémica y cruel.

La razón cordial es más efectiva para la presentación del sueño de Jesús que cualquier doctrina erudita, y hará de su principal heraldo, Francisco de Roma, una figura fascinante que llega al fondo del corazón de los cristianos y de otras personas. 
-Leonardo BOFF / 26-julio-13

EL PAPA LEÓN X y SU MASCOTA HANNO / Por Francisco PEREDA

            
   
 “PUESTO QUE DIOS NOS HA DADO EL PAPADO, DISFRUTÉMOSLO…”. Estas fueron las palabras de Giovanni de Lorenzo di Medici,  más conocido como León X en 1518. Este papa ocupó la silla de San Pedro de 1513 a 1521. El joven Giovanni de esmerada educación, amante de la música, literatura y la pintura fue nombrado Cardenal a los 13 años de edad por Inocencio VIII y llegó a ser sucesor de Pedro a los 37 años. El día de su coronación, el Rey de Portugal Manuel I le regaló un elefante blanco, este pequeño paquidermo respondía al nombre de HANNO y  participaba indefectiblemente de los placeres gastronómicos de su dueño, quien acostumbraba ofrecer  suntuosos banquetes en vajilla de plata a sus amigos.
     El tribunal del tiempo tiene jueces pero no verdugos; así la historia nos dice que este jerarca de la Iglesia Católica, dotado de tendencias homosexuales y amante de la frivolidad, cabalgaba de lado a consecuencia de una úlcera rectal que lo acompañó el resto de su vida.
      La Bula CUM POSTQUAM (Mientras se realice; lo hecho en vida) que otorgó León X en 1518 dice: “El Romano Pontífice, sucesor de Pedro, el llavero y vicario de Jesucristo en la tierra, por el poder de las llaves con que le corresponde abrir el reino de los cielos, puede por causas razonables conceder a los fieles de Cristo que se hallen en esta vida o en el purgatorio, indulgencias de la sobreabundancia  de los méritos de Cristo y de los santos. Por tanto, todos, vivos y difuntos que verdaderamente hubieran ganado estas indulgencias, se vean libres de pena temporal. Decretamos por autoridad apostólica que así deba creerse y predicarse por todos bajo pena de excomunión”.



     Desde el punto de vista mercantilista, la idea de León X era buena: redimir total o parcialmente la pena temporal debida a los pecados, se puede alcanzar el cielo a cambio de un pago establecido y recolectar grandes cantidades de dinero.

      Este hecho causó la indignación de Martin Lutero (1483-1546) quien clavó en el pórtico de la iglesia de Wittenberg una tesis con 95 postulados. Esta protesta de Lutero, dio origen a uno de los movimientos religiosos más grandes del siglo XVI: LA REFORMA. Gran parte de Europa se sustrajo a la obediencia del papa dando como resultado el nacimiento de las Iglesias protestantes como la Luterana, Calvinista y Anglicana. Al desencadenarse la Reforma, el 15 de junio de 1520, León X enfrenta una lucha contra Lutero y emite su Bula: EXSURGE DOMINE (¡Expúlsale, Señor!) en donde condena 41 de los 95 postulados de Lutero.
     El símbolo de pobreza que adoptó  Francisco de Asís (1182-1226) no era nuevo. Pedro Valdo (1140-1217), rico comerciante, se adelantó 30 años a Francisco de Asís y 800 a Francisco, actual Sumo Pontífice.  Valdo renunció a sus bienes e hizo el primer voto de pobreza; nació en Bohemia y vivió en Lyon; fundó el MOVIMIENTO RELIGIOSO VALDENSE. En 1206, después de una juventud dorada, rompió con el mundo material, y se consagró a la pobreza. El papa Lucio III, al enterarse del movimiento de los pobres de Lyon, los excomulgó.


     Si llamamos “Elefante Blanco” a las posesiones  que tienen un costo de manutención mayor a los beneficios que aportan,  considero que la JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD, que se lleva a cabo en Brasil, viene a ser el HANNO del siglo XXI, ya que los 59 millones de dólares que se gastarán no van a transformar a los jóvenes, espiritualmente.  Los 700,000 jóvenes que participan, quieren ver trasformado su espíritu en una energía, que les asegure un futuro promisor a través de una  buena educación, y que el signo de Fe para encontrar el lenguaje de Dios y el icono de María se transformen en una fuerza liberadora, que busquen la verdad y no una sombra alienante que solamente brille en la oscuridad.


     El papa Francisco considera “ídolos pasajeros” al dinero, poder y placer y pidió a los jóvenes  no caer en la tentación que constituyen. (Aparecida, Brasil, 24 de julio) ¿Significa ésto, que los jóvenes deben alejarse de la institución de la cual él es la máxima autoridad?...Es sólo una pregunta ante la incoherencia de la premisa.
     Si en 2000 años, el Divino Redentor cobrara regalías por prestar su nombre como símbolo mercantilista, creo que superaría a Bill Gates y Carlos Slim juntos  en fortuna. Tal vez Ricardo Arjona tiene razón: “Cristo es Verbo, no Sustantivo”. 
- Francisco PEREDA / 26-julio-13.

jueves, 18 de julio de 2013

EQUÍVOCOS CONCEPTUALES EN EL GOBIERNO DEL PT. / Leonardo BOFF

                                             Estimo que una de las razones que llevó multitudes a las calles en el mes de junio tiene su origen en los errores conceptuales de las políticas públicas en el gobierno del PT. Incapaz de liberarse de las amarras del sistema neoliberal imperante en el mundo e interiorizado, bajo presión, en nuestro país, los gobiernos del PT han tenido que reconocer inmensos beneficios a los rentistas para sostener la política económica nacional e incluso realizar alguna distribución de la renta nacional a través de políticas sociales a los millones de hijos de la pobreza.


El Atlas de la exclusión social - los ricos de Brasil (Cortés, 2004), aunque de hace unos años, mantiene su vigencia, como lo demuestra el investigador Marcio Pochman (Los padres de la desigualdad, Le Monde Diplomatique, octubre de 2007). Pasando por todos los ciclos económicos, el nivel de concentración de la riqueza hasta la financiarización actual se ha mantenido prácticamente sin cambios. 5.000 familias poseen el 45% de la renta y la riqueza nacional. Son las que prestan al gobierno, a través de los bancos, según los datos de 2013, y cada año reciben 110 mil millones de dólares en intereses. Para los proyectos sociales (“bolsa familia” y otros) se destinan sólo unos 50 mil millones. Son los restos para los considerados el resto.


Debido a esta distribución perversa de la renta, somos uno de los países más desiguales del mundo. Es decir, uno de los más injustos, lo que hace a nuestra democracia muy frágil y casi absurda. Lo que sostiene la democracia es la igualdad, la equidad y la eliminación de los privilegios.

En Brasil hasta ahora sólo se ha hecho una distribución desigual de la renta nacional, incluso con los gobiernos del PT. Es decir, no se ha tocado la estructura de la concentración de la renta. Lo que necesitamos con urgencia, si queremos cambiar la cara social de Brasil, es introducir una redistribución que implica tocar los mecanismos de apropiación de la renta. Concretamente significa tomar de los que tienen de más y pasarlo a los que tienen de menos. Pero esto nunca se ha hecho. Los detentadores del poder, del saber y de los medios de comunicación han conseguido siempre detener esta revolución básica, sin la cual mantendremos indefinidamente vastos sectores de la población al margen de las conquistas modernas. El sistema político termina por servir a sus intereses. Por eso, en su tiempo, repetía con frecuencia Darcy Ribeiro que tenemos una de las elites más ricas, antisociales y conservadoras del mundo.


Los grandes proyectos de gobierno destinan una parte significativa del presupuesto a proyectos que las benefician y enriquecen aún más: carreteras, presas, puertos, aeropuertos, incentivos fiscales, créditos blandos del BNDES. Esto se conoce como el crecimiento económico, medido por el PIB, que debe ser analizado junto con la inflación, las tasas de interés y el cambio. Se privilegia el agronegocio exportador, que trae dólares a la agroecología, a la economía familiar y solidaria, que produce el 60% de lo que comemos.


Lo que las multitudes de la calle están reclamando es: desarrollo en primer lugar y a su servicio el crecimiento (PIB). El crecimiento es material. El desarrollo es humano. Significa más educación, mejores hospitales, más saneamiento básico, transporte público mejor y más seguro, más acceso a la cultura y al ocio. En otras palabras: más capacidad de vivir mínimamente felices como seres humanos y ciudadanos, no sólo como consumidores pasivos de las mercancías puestas en el mercado. En lugar de grandes estadios cuyas entradas a los juegos son en gran medida prohibitivas para el pueblo, más hospitales, más escuelas, más centros técnicos, más cultura, más integración en el mundo de la comunicación digital.


El crecimiento debe estar orientado al desarrollo humano y social. Si no se alinea con esta lógica, el gobierno se ve condenado a ser más el gestor de los negocios que el cuidador de la vida de su pueblo, de las condiciones de su alegría de vivir y de su admirada creatividad cultural.


Las calles están gritando por un Brasil de la gente y no de negocios ni de chanchullos, por una sociedad menos malvada debido a las desigualdades escandalosas, por relaciones sociales transparentes y menos excusas para ocultar la plaga de la corrupción, por una democracia donde las personas estén llamadas a discutir y decidir junto con sus representantes lo que es mejor para el país.

Los gritos son por humanidad, por dignidad, por respeto al tiempo de la vida de las personas, que no se gaste en horas perdidas en un pésimo transporte público, sino que sea puesto en libertad para socializar con la familia o para el ocio. Parecen decir: «nos negamos a ser sólo animales hambrientos que claman por el pan; somos humanos, portadores de espíritu y de cordialidad, que gritamos por belleza; sólo uniendo pan con belleza viviremos en paz, sin violencia, con humor y sentido lúdico y encantado de la vida». El gobierno necesita dar este giro. 
-Leonardo BOFF / 19-julio-13

miércoles, 17 de julio de 2013

CULTURA UNIVERSITARIA Y CULTURA POPULAR / Antenor ORREGO

Ante la pregunta flotante, de Calderón de la Cruz, ¿es posible afirmar que somos libres, culturalmente? y la consecuencia, urge... trabajar por una Segunda Independencia, (publicación anterior) insertamos párrafos de la Conferencia de Orrego, en el Ateneo Universitario de Trujillo, como una de las respuestas muy aproximativas con premiosa y evidenciada claridad.

      "Hacer labor de cultura es hacer obra constructiva y perdurable.
Esta acción perdurable y eterna, este sustrato palingenésico de la obra humana, esta decantación positiva del espíritu es la acción permanente de la cultura. No hay pensamiento vivo, es decir, engendrado con la sangre del alma, que sea estéril. Pensamiento que se siembra es pensamiento que tarde o temprano, y pese a las contingencias efímeras de momento, se trueca en próvida cosecha.
      No se explica de otra manera esa supervivencia de ciertos hombres y de ciertas instituciones que derrochando las maquinaciones del ambiente en que viven, prodiguen la conspiración clandestina y sorda de las suficiencias consagradas por la ignorancia, se alzan erguidas e invulnerables, con una fuerza moral superior, porque son los verdaderos vehículos, los auténticos de cultura.
      Y es que la cultura es historia y la historia es cultura. el que vive de espaldas a su época, de hecho, se suicida. Es un suicidio lento, invisible acaso para las víctimas, pero suicidio efectivo. El Perú está lleno de suicidas que no se dan cuenta de su fallecimiento ni de la potencia que los fulmina. Es una inconsciencia que nos enternecería, si sus gesticulaciones de moribundo no fueran una rémora para la tarea salvadora de mañana.
      Para los alumnos universitarios de este momento y para su institución representativa no puedo desear sino que vivan siempre y que piensen y obren con el espíritu de su generación. Felizmente estoy constatando con íntima efusión que no quieren incorporarse a la gavilla de suicidas inconscientes.             Vosotros queréis salvaros para la cultura y para la historia. Vosotros queréis salvaros para la justicia del porvenir. Veo en vuestras pupilas este anhelo y esta resolución enérgica de vivir. Veo vuestras manos, vuestros pensamientos y vuestros actos cuajados de beligerancia. Tened en cuentas que ya no sois los primeros. cada día vuestra responsabilidad se acrecienta.         Los primeros de vosotros son ya hombres célebres y respetados en América y en el mundo. Ya tenéis nombres que pueden confortar vuestra esperanza. Vuestros hermanos un poco mayores que vosotros ya os han abierto el camino. Agrupaos y henchid el pecho para la victoria que se acerca.
      Para que la cultura sea cultura histórica y no muerta, para que la cultura no se convierta en simple escarceo erudito de academia, en simple paganismo de palabreo técnico, para que la cultura vivas en nosotros como médula de nuestros huesos y no solo en los libros y en las clases, son precisos dos elementos primordiales: por un lado, la universidad y, por el otro el pueblo; por un lado, el trabajador manual y, por otro, el trabajador intelectual. Son dos elementos que no pueden caminar separados porque se complementan entre sí. Cuando se divorcian, la cultura se convierte en el instrumento de una clase dominante que explota y oprime al pueblo, es decir, a la sustancia permanente de la historia y de la libertad del hombre.
      En el Perú la divergencia ha sido aún mayor que en el resto del mundo. La universidad ha tenido una semicultura de gabinete y de pupitre, pero no ha tenido ni tiene una verdadera cultura vital.La cultura hay que vivirlas en principio y vivirla en acción. No se puede, pongamos por caso, explicar y defender en el aula las llamadas garantías individuales y atropellarlas y negarlas en la calle y en la vida cotidiana. Para el universitario -maestro o alumno- no hay término medio.
      En puridad de verdad no hemos tenido una cultura porque no hemos sabido vivirla, porque no hemos sabido incorporarla dentro de las fibras de nuestra vida. Hemos confundido cultura con ilustración académica. No es lo mismo recitar un libro que crear y vivificar el ambiente espiritual de una cátedras. La ilustración es la memoria fría y yerta de la cultura, pero no es la cultura misma. No vale la pena que en los exámenes se declame de corrido el amor a la libertad, al derecho y a la justicia y en la vida se les befe y se les decapite o, por lo menos, se muestre uno diferente de sus imperativos categóricos.
      Hay un dicho popular que resume este estado harpagónico del espíritu. "Meterse el diablo a predicador", dice la gente cuando la vida no está en consonancia con los principios que se sustentan, y hay otra sentencia evangélica en boca de Jesucristo que llamaba a los fariseos que acaban de lapidarlo, sepulcros blanqueados. Por desgracia, la universidad ha hecho con frecuencia el papel de diablo predicador y en muchos casos se le puede aplicar la frase evangélica.
      Hablo de la universidad peruana porque he sido y soy un universitario. Los males de de la propia casa no se curan sino denunciándolos. ocultar las enfermedades es invitarlas a que medren y nos devoren. Quien ama corrige y aplica el cauterio.
      Nuestra gran empresa de universitarios -tal vez nuestra única empresa- es vivir la cultura. Basta ya de bagazo erudito que no sirve ni para mejorarnos ni para mejorar nuestra patria. Necesitamos estudiar la calidad de nuestra América y crear nuestro propio pensamiento, nuestra propia política, nuestra propia economía, nuestra propia estética, nuestra propia historia. Los textos europeos mal aplicados y mal comprendidos no sirven sino para desorientarnos -ya lo hemos estado cuatrocientos años- y para fatigar con gárrulas palabras nuestros cerebros y nuestra vida. Necesitamos maestros americanos que nos enseñen a conocer y amar nuestra América, maestros que vivan con nosotros la infinita y heroica voluptuosidad de crear un nuevo continente intelectual, maestros de una raza "por cuya boca hablará el espíritu".
      Y para esta empresa debemos juntarnos todos, maestros y discípulos en un solidario y fervoroso anhelo común que cada cual aporte lo que pueda y lo que tenga. No hay otro camino.
      Creando una cultura viva, matando el texto, la letra muerta y salvando el espíritu, es la única manera de crear una verdadera nacionalidad.
      !Jóvenes, vivamos la cultura y entonces amanecerá el gran día del Perú y América!
-Amauta, año III, nro. 16, Julio de 1928. Editorial Pachacútec.


viernes, 12 de julio de 2013

UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL / Wenceslao CALDERÓN DE LA CRUZ

   DENTRO DEL  actual contexto social, económico y político que vive el País, un País en crisis a todo nivel, con muchas heridas, con muchas llagas en donde, al decir de González Prada , cuando se pone el dedo en la llaga, salta la pus, pus de la corrupción a todo nivel, de injusticias sociales y desamor personal y colectivo...

   Y después  de 180 años (hoy diría, 192 años, porque falleció el 2005) de haberse proclamado solemnemente en Huaura "que el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y la causa que Dios defiende" es bueno reflexionar y preguntarnos honestamente: "¿somos verdaderamente libres?"


Libres, económicamente?

Libres, políticamente?
Libres, socialmente?
Libres, culturalmente?

   En un País, como el nuestro, regido por leyes de un sistema neo liberal inhumano, de mercado libre y competitivo que genera la riqueza en pocas manos, es decir, pocos ricos cada vez más ricos y muchos pobres cada vez más pobres, sueldos opulentos para los ricos y poderosos y salarios diminutos para los pobres y las grandes mayorías populares. Un País satélite que económicamente depende de países poderosos, ¿es posible afirmar que es libre y soberano económicamente?


   En un País, como el nuestro, en el que el poder político se corrompe o se absolutiza, en el que el poder político avasalla los derechos humanos y lo usan para dominar, en el que la última palabra tiene el fusil y no la paz, ¿es posible afirmar que es libre políticamente?


   En un País,como el nuestro, en el que las grandes mayorías nacionales no pueden satisfacer sus necesidades básicas y elementales, en el que no hay igualdad de oportunidades para todos; en el que la pobreza se generaliza, la mortalidad infantil por causas previsibles crece cada día; en el que la vivienda propia resulta un sueño inalcanzable; en el que no hay igualdad de oportunidades  ni fuentes de trabajo para todos los desocupados, generando la emigración masiva, ¿es posible afirmar que el Perú es libre socialmente?


   Finalmente, en un País, como el nuestro, ¿Es posible afirmar que es libre culturalmente, cuando no hay igualdad de oportunidades para quienes quieren capacitarse y seguir una carrera profesional; cuando el analfabetismo impera; cuando se nos coloniza y se nos impone patrones culturales ajenos a nuestra cultura?


   En consecuencia, urge trabajar por una Segunda Independencia para lograr una auténtica e integral liberación del Perú.

TEMAS DE REFLEXIÓN

   “CONVIENE que aprendas”, decía aquel anciano, que no debes mostrarte perezoso frente a nadie. Las personas diligentes se disgustan ante la holgazanería. Es lo malo de las mujeres: tienen un dinamo interior y gastan mucha energía. La mujer se enfurece al ver divertirse a un hombre con algo que no implica trabajo. Por ello, los hombres inventaron la pesca, que lo sustrae a uno de las miradas de la gente industriosa. Los perezosos son los mejores pescadores y, en general, resultan al fin y al cabo personas de provecho, porque disponen del tiempo suficiente para ordenar sus pensamientos y volver a dedicarse luego a las actividades importantes”.
Robert Ruark.


   UNA ANCIANIDAD serena tiene cierta belleza peculiar : el encanto de la santidad. No es raro que el marido y la mujer que han luchado lado a lado, que han hecho mutuas sus penas y sus dichas, y envejecido juntos, resulten entre sí curiosamente parecidos en su aspecto físico, en el dejo y tono de la voz, así como esos guijarros gemelos que en una plaza, expuestos a las mismas influencias de las mareas, llegan a ser su respectivo alter ego.
-Alexander Smith


MONTES DE OCA - FISONOMÍA / Alfonso JUNCO

LOS MÉDICOS se negaban, pero el corazón habló más alto; y a los ochenta y un años de edad, achacoso y casi ciego, emprendió el buen Pastor el viaje de regreso, porque quería, sobre todas las cosas, "morir apacentando su rebaño".

   Y ya vencida la travesía, pocos días después de arribar a Nueva York, la muerte llamó así, en la mañana del dieciocho de agosto, al insigne prelado, que se alejó suavemente de la vida, dando sólo un suspiro de tristeza por su dilecta grey, que no alcanzó mirar de nuevo.

   Don Ignacio Montes de Oca y Obregón nació en Guanajuato el 26 de junio de 1840; estudió en Inglaterra y luego en Roma, donde recibió las órdenes sacerdotales a los 23 años y la consagración episcopal a los 31, de manos del santo pontífice Pío IX, que tanto le distinguió. Obispo breve tiempo de Tamaulipas (1871) y de Nuevo León (1879), pasó luego a San Luis de Potosí (1881), diócesis que amó con predilección extraordinaria, y en cuya catedral mandó labrar él mismo su tumba y su lápida, con sólo la fecha mortal por esculpir. Esa tumba le espera y le reclama, y el pueblo potosino, que veneró y amó con entusiasmo a su Pastor y ya se apercibía a los suntuosos júbilos del regreso, prepara hoy con íntimas lágrimas las pompas fúnebres para recibir sus despojos.

   Varón recto, vigoroso, caballeresco; espíritu esencialmente grande y magnífico en sus pensamientos, en sus empresas, en sus dádivas; abierto y, cordialísimo en la amistad; hombre de vastísima cultura; poseedor de varias lenguas; Ipandro Acaico entre los árcades, fértil poeta y traductor elegante de los clásicos griegos y latinos, muy loado por Menéndez y Pelayo; obispo humanista y fastuoso del Renacimiento, con genialidades pintorescas como pasear a caballo en traje de charro; orador sonadísimo que descolló aún en las ilustres cátedras de la ciudad eterna; condecorado por múltiples academias científicas y literarias del país y del extranjero..., sufrió los atropellos de la inmunda persecución reciente, tuvo que alejarse de la patria, y su residencia suntuosa, asilo del arte más selecto, y su riquísima biblioteca, una de las primeras de América, fueron profanadas y devastadas por la torpeza revolucionaria.

   Acababa de celebrar, en Madrid, las bodas de oro de su consagración episcopal (murió siendo el decano del episcopado del mundo), y recibió honrosísimos homenajes del Sumo Pontífice, de los Reyes de España, de la Real Academia y otros eminentes personajes y corporaciones... !Pero él suspiraba!... Su ánimo firme y enhiesto, sin abatirse, fue melificándose en la vejez y en el destierro; lloraba el corazón paternal... y emprendió el viaje peligroso para abrazar a sus hijos. Dios no le dejó llegar: le atrajo dulcemente a su reino, y el que pensaba encontrar a sus hijos, se halló de pronto con su Padre.

   Repetimos, como el mejor epitafio, el magistral soneto casi póstumo en que se funden el poeta y el Pastor, para decirnos su ardoroso anhelo y su postrera voluntad:
              Triste, mendigo y ciego cual Homero,
            Ipandro a su montaña se retira,
            sin más tesoro que su vieja lira
            ni báculo mejor que de romero.

              Los altos juicios del Señor venero
            y al que me despojó vuelvo sin ira,
            de mi mantel pidiéndole una tira
            y un grano del que fuera mi granero.

              ¿Por qué mirar con fútiles enojos
            al que no puedo hacer ni bien ni daño
            sentado entre sus áridos rastrojos,

              y sólo quiere, en su octogésimo año,
            antes que acaben de cegar sus ojos,
            morir apacentando su rebaño?

Agosto de 1921

DIZZY GILLESPIE

Al igual que Charlie Parker, Dizzy Gillespie fue uno de los grandes músicos que iniciaron en los años cuarenta el Be-Bop y la exploración de la música afroamericana; con una sonoridad espectacular; fue el trompetista más imitado en el Jazz. Paralelamente a su dominio técnico Gillespie era todo un showman, enormemente divertido en sus presentaciones de los músicos y temas, y su vestimenta bohemia: boina, perilla, gafas de sol… Por todo esto le bautizaron como “Dizzy” (alocado).
John Birks Gillespie nació en Cheraw, Carolina del sur, el 21 de Octubre de 1917. Era el menor de nueve hermanos e hijo de un albañil y músico aficionado; él fue quien lo animó a estudiar música, y lo consiguió, becado por el Instituto Laurinburg de Carolina, donde estudió trompeta, piano y armonía. Después de algunas actuaciones sin mucha trascendencia, se traslada primero a Philadelphia en 1935 para, más tarde, establecerse definitivamente en la ciudad de New York. Formó parte de varias orquestas como la de Frank Fairfax, Teddy Hill, Cab Calaway, Benny Carter, Fletcher Henderson  y Lucky Millinder, entre otras,  y mientras participando siempre en las innumerables Jam Sessions, donde conoció  a Charlie Parker.
En 1945, Gillespie y Parker, ya en quinteto, comenzarán juntos en el camino hacia el Be-Bop, con unas grabaciones catalogadas como obras maestras, “Good Bait”, All the things you are”, “Grooven High” o “Dizzy Atmosphere”. Pero el carácter imprevisible de Parker le marca otro camino, la posibilidad de tocar bop con una gran banda, en la que introdujo ritmos afrocubanos, contrató al gran percusionista cubano Chano Pozo y compuso temas como “Night in Tunisia” o “Antropology”.
A partir de los años cincuenta, Gillespie continuó con sus giras y promocionó a los más jóvenes trompetistas: Fats Navarro, Lee Morgan, Arturo Sandoval…
Desde 1956, y con el apoyo del Estado Americano, Dizzy se convierte en el embajador musical de América, dando a conocer el Jazz por todo el mundo.

Dizzy Gillespie falleció en New Jersey en 1993, después de cincuenta años dedicados a la música y manteniéndose hasta el último momento en la “United Nation Orchestra”.

EL HOMBRE Y LA MUJER / Víctor HUGO

EL hombre es la más elevada de las criaturas.
La mujer es el más sublime de los ideales.
Dios hizo para el hombre un trono; para la mujer un altar.
                                  El trono exalta; el altar santifica.
El hombre es el cerebro, la mujer el corazón; el cerebro fabrica la luz; el corazón produce el amor. 
                                  La luz fecunda; el amor resucita.
El hombre es fuerte por la razón; la mujer es invencible por las lágrimas. 
                                  La razón convence; las lágrimas conmueven.
El hombre es capaz de todos los heroísmos; la mujer de todos los martirios. 
                                  El heroísmo ennoblece; el martirio sublimiza.
El hombre tiene la supremacía; la mujer la preferencia. La supremacía significa la fuerza; la preferencia representa el derecho.
El hombre es un genio; la mujer un ángel. 
                                 El genio es inmensurable; el ángel indefinible.
La aspiración del hombre es la suprema gloria. La aspiración de la mujer es la virtud extrema; la gloria hace todo lo grande; la virtud hace todo lo divino.
El hombre es un código; la mujer un evangelio.
                                 El código corrige; el evangelio perfecciona.
El hombre piensa; la mujer sueña.
                                 Pensar es tener en el cráneo una larva; soñar es tener
en la frente una aureola.
El hombre es un océano; la mujer es un lago. 
                                 El océano tiene la perla que adorna; el lago la poesía 
que deslumbra.
El hombre es el águila que vuela; la mujer es el ruiseñor que canta.
                                 Volar es dominar el espacio. Cantar es conquistar el
alma.
El hombre es un templo; la mujer es el sagrario. 
                                Ante el templo nos descubrimos; ante el sagrario nos
arrodillamos.

En fin: el hombre está colocado donde termina la tierra; la mujer donde comienza el cielo.

DE "VERSOS POR ESPIGAR" : EL LUMPEN / Javier CALDERÓN ÁVILA

            EL LUMPEN (10-marzo-13)

El crimen se organiza a nivel mundial
bandas fratricidas sin pena ni perdón,
la ambición es el dinero y la codicia monetaria,
socios cancerberos que lesionan la lesa humanidad.

Grandes personajes se agrupan con el mismo fin,
actúan en el escenario con total impunidad,
pléyade viciosa plagada de crímenes de horror,
expertos timadores en la barbarie procaz.

Bajo la férula mafiosa predomina el instinto,
transitan con toda libertad sin ninguna restricción,
los estupefacientes y las drogas son rezagos oficiales,
y si alguien se atreve a delatar / se debe despedir.

Las depredadas alimañas captan a sus huestes;
los rapaces de alto vuelo traspasan las fronteras,
manipulan la política según sus sucios intereses,
adoptan cargos oficiales, con obediencia y sumisión.

Los secuestradores eligen a sus presas por elección,
plagian a sus víctimas para obtener rescate o libertad,
estructuran sus chantajes a cambio de un botín,
la renuencia o negativa equivale el fin vital.

Los asaltantes son extorsionadores avezados,
usurpan y arrebatan causando trauma emocional,
actúa bajo el afecto alucinógeno y de la droga,,
son bestias embotadas de instinto y de sensibilidad.

Ofrecen “protección” a cambio de prebendas lucrativas
hampones temerosos de sangre y fuego;
el sistema enmudece y la justicia se colude,
la tierra se escuda y el mundo está muerto y podrido.

Los sicarios, zombis que matan por encargo de otro,
sus fechorías están sujetas a un puñado de monedas,
asesinos asalariados con la modalidad de homicidio,
en muchos casos se aplican los ajustes de cuentas.

Las salvajes hordas producen traumas y el asesinato,
hay casos vinculados con proselitismo político,
proceden y concurren a las sombras misteriosas,
los astros enmudecen ante la frustración y el abuso.

La maldad y la ambición aflora en la Cibernética,
los Hackers hacen daño al sistema informático,
usan la navegación en la Web para delinquir,
el aire y el espacio ríe y llora en señal de compasión.

Se culmina las patrañas cotidianas acciones peligrosas
con los cogoteros / bandas que arrebatan usando un arma,
con los apretones de estrechamiento fuerte / rápida y directa,

y los robacarros que se apropian de un bien y matan al chofer.

jueves, 11 de julio de 2013

EROSIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA Y LAS MANIFESTACIONES DE LAS CALLES / Leonardo BOFF

                                               POCO A  poco va quedando claro que las manifestaciones masivas de la calle que han ocurrido en los últimos tiempos en Brasil y en todo el mundo, expresan más que reivindicaciones puntuales, como una mejor calidad del transporte urbano, mejor sanidad, educación, empleo, seguridad y el rechazo a la corrupción y a la democracia de las alianzas apoyadas por negocios trapaceros. Fermenta algo más profundo, diría casi inconsciente, pero no menos real: el sentimiento de una ruptura generalizada, de frustración, decepción, de erosión del sentido de la vida, de angustia y miedo ante una tragedia ecológico-social que se anuncia por todas partes y que puede poner en peligro el futuro de la humanidad. Podemos ser una de las últimas generaciones que habiten este planeta. 

   No es extraño que el 77% de los manifestantes tengan estudios superiores, es decir, son gente capaz de sentir este malestar del mundo y expresarlo como un rechazo a todo lo que está ahí.

   Primero, es un malestar frente al mundo globalizado. Lo que vemos nos avergüenza porque significa una racionalización de lo irracional: el imperio norteamericano decadente para mantenerse necesita vigilar a gran parte de la humanidad, usar la violencia directa contra quien se opone, mentir descaradamente como en la motivación de la guerra contra Iraq, no respetar cualquier derecho y las normas internacionales, como el "secuestro" del presidente Evo Morales de Bolivia, que han hecho los europeos, pero forzados por las fuerzas de seguridad estadounidenses. Niegan los valores humanitarios y democráticos de su historia que inspiraron a otros países.

   Segundo, la situación de nuestro Brasil. A pesar de las políticas sociales del gobierno PT que aliviaron la vida de millones de pobres, hay un océano de sufrimiento, producido por la favelización de las ciudades, por los bajos salarios y por la ganancia de la máquina productivista de estructura capitalista, que debido a la crisis sistemática y a la competencia cada vez más feroz, sobreexplota la fuerza de trabajo. Sólo para dar un ejemplo: la investigación realizada en la Universidad de Brasilia entre 1996-2005 encontró que cada 20 días se suicidaba un empleado de la banca debido a las presiones por metas, exceso de tareas y pavor al desempleo. Y no hablemos de la farsa que es nuestra democracia. Me valgo de las palabras del sociólogo Pedro Demo, profesor de UNB, en su Introducción a la Sociología (2002): "Nuestra democracia es la representación nacional de una hipocresía refinada, llena de leyes bonitas, pero hechas siempre en última instancia por las élites dominantes para que les sirva a ellas de principio a fin. El político se caracteriza por ganar bien, trabajar poco, hacer negocios turbios, emplear a familiares y parientes, enriquecerse a costa del erario público y entrar en el mercado desde arriba... Si ligásemos democracia con justicia social, nuestra democracia sería su propia negación" (p. 330-333. Ahora entendemos por qué la calle pide una profunda reforma política y otro tipo de democracia donde el pueblo quiere codecidir los caminos del país.

   Tercero, la degradación de las instancias de lo sagrado. La Iglesia Católica nos ha ofrecido grandes escándalos que han desafiado la fe los cristianos: sacerdotes pederastas, obispos e incluso cardenales. Escándalos sexuales dentro de la Curia Romana, el cuerpo de confianza del papa. Manipulación de millones de euros en el Banco del Vaticano (IOR), donde los altos eclesiásticos se aliaron con mafiosos y millonarios corruptos italianos para blanquear dinero. Iglesias neo-pentecostales en sus programas de televisión atraen a miles de fieles, usando la lógica del mercado y transformando de la religiosidad popular en un negocio infame. Dios y la Biblia se ponen al servicio de la disputa mercadológica para ver quien atrae más teleespectadores. Hay sectores de la Iglesia Católica que tampoco escapan a esta lógica, con el espectáculo de misas-show y sacerdotes-cantores con su autoayuda fácil y canciones melifluas

   Por último, no escapa al malestar generalizado la difícil situación del planeta Tierra. Todos se están dando cuenta de que el proyecto de crecimiento material está destruyendo las bases que sustentan la vida, devastando los bosques, diezmando la biodiversidad y causando acontecimientos cada vez más extremos. La reacción de la Madre Tierra está dada por el calentamiento global, que sigue subiendo, si llegase en las próximas décadas a 4-6 grados Celsius más, por el calentamiento abrupto, podría diezmar la vida que conocemos y hacer imposible la supervivencia de nuestra especie, desapareciendo nuestra civilización.

  Ya no podemos engañarnos a nosotros mismos, cubriendo las heridas de la Tierra con esparadrapos. O cambiamos de rumbo, manteniendo las condiciones de la vitalidad de la Tierra, o el abismo nos espera.

   Como insiste la Carta de la Tierra: "Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados", esta interconexión real, aunque en parte inconsciente, lleva a las calles a miles de personas que quieren otro mundo posible y necesario ahora. O aprovechamos la oportunidad de cambiar o no habrá futuro para nadie. El inconsciente colectivo presiente este drama, de ahí el grito de la calle pidiendo cambios. Si no atendemos sus exigencias, se puede retrasar la tragedia, pero no podremos evitarla. El tiempo d escuchar y actuar es ahora.
-Leonardo BOFF / 12-julio-13

EL DÍA FESTIVO POR EXCELENCIA / Tu nombre es mi curación...



DE 'LAS MÁS BELLAS ORACIONES DEL MUNDO"

TU NOMBRE es mi curación,
Oh Dios mío,
y el recuerdo de Tí, mi remedio.

La cercanía a Tí
es mi esperanza, 
y el amor por Tí,
mi compañero

Ten misericordia para conmigo
es mi curación y mi auxilio
en este mundo y en el otro.

Tú, en verdad,
eres supremamente generoso,
omnisciente, omnisapiente.

Fe Bahá' I, Bahá' u Ilah