viernes, 27 de septiembre de 2013

EL PAPA FRANCISCO HABLA CON UN NO CREYENTE DE HOMBRE A HOMBRE / Leonardo BOFF

Francisco, obispo de Roma, se despojó de todos los títulos y símbolos de poder que no hacen otra cosa que distanciar a unas personas de otras y publicó una carta en el principal periódico de Roma, La Repubblica, respondiendo a su ex-director y conocido intelectual no creyente Eugenio Scalfari. Éste había planteado públicamente algunas preguntas al obispo de Roma. Francisco realizó un acto de extraordinaria importancia, no solo porque lo hizo de una forma sin precedentes sino principalmente porque se mostró como un hombre que habla a otro hombre en un contexto de diálogo abierto, colocándose al mismo nivel que su interlocutor.

Efectivamente Francisco, que como sabemos prefiere llamarse obispo de Roma y no Papa, respondió a Eugenio Scalfari de un modo cordial, con la inteligencia cálida del corazón antes que con la inteligencia fría de las doctrinas. Actualmente, en filosofía, se procura rescatar la “inteligencia sensible” que enriquece y alarga la “inteligencia intelectual”, pues aquella habla directamente al otro, a su profundidad. No se esconde detrás de doctrinas, dogmas e instituciones.

En este sentido, para Francisco no es relevante que Scalfari se confiese creyente o no, pues cada uno posee su historia personal y su trayectoria existencial que deben ser respetadas. Lo que es relevante es la capacidad de ambos de estar abiertos a la escucha mutua. Para decirlo en el lenguaje del gran poeta español Antonio Machado: «¿Tu verdad? No, la Verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela». Más importante que saber es no perder nunca la capacidad de aprender. Este es el sentido del diálogo. Con su carta, Francisco mostró que todos buscamos una verdad más plena y más amplia, una verdad que todavía no tenemos. Para encontrarla no sirven los dogmas tomados en sí mismos, ni las doctrinas formuladas en abstracto). La presuposición general es que existen todavía respuestas a buscar y que todo está rodeado de misterio. Esta búsqueda coloca sobre el mismo terreno a todos, creyentes y no creyentes, también a los fieles de las distintas Iglesias. Cada cual tiene derecho a expresar su visión de las cosas.

Todos vivimos una contradicción terrible que envuelve a creyentes y a ateos: ¿por qué Dios permite las grandes injusticias de este mundo? Es la pregunta que con profundo abatimiento hizo el Papa Benedicto XVI cuando visitó el campo de exterminio nazi de Auschwitz. Se desprendió, por un momento, de su papel de Papa y habló solamente como un hombre con el corazón abierto: “Dios, ¿dónde estabas cuando sucedieron estas atrocidades? ¿Por qué te callaste?”.

    Todos nosotros cristianos debemos admitir que no hay una respuesta y que la pregunta sigue abierta. Nos consuela solo la idea de que Dios puede ser aquello que nuestra razón no comprende. La inteligencia intelectual sola se calla porque no tiene una respuesta para todo. El Génesis, como decía el filósofo Ernst Bloch, no se encuentra al principio sino al final. Las cosas, así piensan los creyentes, se desarrollan en dirección a un desenlace feliz.


    Solamente al final, de alguna manera, nos será dado comprender el sentido de la existencia.


    Únicamente al fin podremos decir: “y todo es bueno” y podremos dar el “Amén” definitivo. Pero mientras vivimos no todo es bueno.

    ¿Verdades absolutas y verdades relativas? Prefiero responder con el gran poeta, místico y pastor, el obispo don Pedro Casaldáliga, allá en la Amazonia profunda: “¿Lo absoluto? Sólo Dios y el hambre”.


    Tengo una gran confianza en que Francisco con su diálogo podrá conseguir grandes cosas para el bien de la humanidad. Empezó haciendo una importante reforma del papado. Dentro de poco hará la reforma de la Curia romana. A través de varios discursos ha señalado que todos los temas pueden ser discutidos, una afirmación impensable tiempo atrás. Temas como el celibato de los curas, el sacerdocio de la mujer, la moral sexual y la existencia de los homoafectivos hasta fechas recientes no podían ser planteados por teólogos y obispos.


    Creo que este Papa es el primero en no querer un gobierno monárquico y absolutista, el “poder” como decía Scalfari. Al contrario, quiere estar lo más cerca posible del Evangelio que presenta los principios de la misericordia y de la compasión, teniendo como centro de referencia a la humanidad.


    Seguramente su diálogo con los no creyentes puede verdaderamente ampliarse y abrir una ventana nueva a la modernidad ética que no considera solamente la tecnología, la ciencia y la política, y puede también llevar a superar un comportamiento de exclusión típico de la Iglesia Católica, en otras palabras, la arrogancia de entenderse como la única heredera verdadera del mensaje de Jesús. Siempre es bueno recordar que Dios envió a su Hijo al mundo y no solo a los bautizados. Él ilumina a cada persona que viene a este mundo, no solo a los creyentes, como recuerda san Juan en el prólogo de su evangelio.


    En este sentido, en carta al Papa Francisco he sugerido personalmente un Concilio Ecuménico de toda la cristiandad, de todas las Iglesias, incluyendo incluso la presencia de ateos que puedan, por su sabiduría y ética, ayudar a analizar las amenazas que pesan sobre el planeta y cómo enfrentarlas. Y en primer lugar las mujeres, generadoras de vida, pues la vida misma está siendo amenazada.


    El cristianismo se presenta como un fenómeno occidental y debe encontrar su lugar en el interior de la nueva fase de la humanidad, la fase planetaria. Solamente así será para todos y de todos.


    En Francisco, como ya lo había mostrado en Argentina, no veo voluntad de conquistar y hacer proselitismo, sino, como lo reafirmó a Scalfari, la disposición de testimoniar y andar un trecho del camino junto con otros. El cristianismo antes que institución es un movimiento, el movimiento de Jesús y de los Apóstoles. En esta comprensión, vivir la dimensión de la dignidad humana, de la ética y de los derechos fundamentales es más importante que afiliarse simplemente a una Iglesia. Este es el caso de Eugenio Scalfari. Es importante mirar más la dimensión de luz de la historia que la dimensión de sombras, vivir como hermanos y hermanas en la misma Casa Común, la Madre Tierra, respetando las opciones de cada uno, bajo el gran arco-iris, símbolo de la transcendencia del ser humano.


    El largo invierno eclesial terminó. Esperamos una primavera solar, llena de flores y de frutos, en la cual también vale la pena ser humano en la forma cristiana de esta palabra.

-Leonardo BOFF / 27-set-13
(Entrevista dada por teléfono a Vera Schiavazzi, de Romano Canavese, Turín, el 15 de septiembre de 2013). 



lunes, 23 de septiembre de 2013

EL ECLIPSE DE LA FIGURA DEL PADRE Y LA VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD / Leonardo BOFF

Es conocida la crisis de la figura paterna en la sociedad contemporánea. Por su función parental es el principal creador de límites para los hijos e hijas. Su eclipse ha provocado entre los jóvenes en las escuelas y en la sociedad un aumento de la violencia, que es precisamente la falta de consideración de límites.

   El debilitamiento de la figura del padre ha desestabilizado la familia. Los divorcios han aumentado de tal manera que ha surgido una verdadera sociedad de familias de divorciados. No sólo ha ocurrido el eclipse del padre, sino también la muerte social del padre.

   La ausencia del padre es, a todas luces, inaceptable. Desestructura a los hijos e hijas, borra el rumbo a la vida, debilita la voluntad de asumir un proyecto y conseguir una vida autónoma.

   Es urgente reinventar la figura del padre sobre otras bases. Para ello, en primer lugar es de importancia fundamental distinguir entre los modelos de padre y el principio antropológico de padre. Esta distinción, pasada por alto en muchas discusiones, incluso científicas, nos ayuda a evitar malentendidos y a rescatar el valor inalienable y permanente de la figura del padre.

   La tradición psicoanalítica dejó claro que el padre es el responsable de la primera y necesaria ruptura de la intimidad madre-hijo/hija y la introducción del hijo/hija en otro continente, el transpersonal de los hermanos/hermanas, abuelos, familiares y otras personas de la sociedad.

   En el orden transpersonal y social prevalece el orden y la disciplina, el derecho, el deber, la autoridad y los límites deben valer entre un grupo y otro. Aquí la gente trabaja, entra en conflictos y realiza proyectos de vida. Por esta razón, los hijos/as deben demostrar seguridad, valor y disposición a hacer sacrificios, ya sea para superar las dificultades o para lograr algún objetivo.

   El padre es el arquetipo y la encarnación simbólica de estas actitudes. Es el puente hacia el mundo social y transpersonal. El niño, al entrar en ese mundo nuevo, debe poder orientarse por alguien. Si le falta esta referencia, se siente inseguro, perdido, sin iniciativa.

   Es en este momento cuando se establece un proceso de importancia fundamental para la psique del niño con consecuencias para toda la vida: el reconocimiento de la autoridad y la aceptación de los límites, que se adquiere a través de la figura del padre.

   El niño viene de la experiencia de la madre, del regazo, de la satisfacción de sus deseos, del calor de la intimidad en el que todo es seguro, en una especie de paraíso original. Ahora, tiene que aprender algo nuevo: que este nuevo mundo no prolonga simplemente el de la madre; que en él hay conflictos y límites. Es el padre quien conduce al niño a reconocer esta dimensión. Con su vida y su ejemplo, el padre aparece como portador de autoridad capaz de imponer límites y establecer responsabilidades.

   Es propio del padre enseñar al hijo/hija la importancia de estos límites y el valor de la autoridad, sin los cuales no ingresan en la sociedad sin traumas. En esta etapa, el hijo/hija se aleja de la madre, y puede incluso no querer obedecerla más, y se acerca al padre: busca ser amado por él y espera sus directrices para la vida. Es tarea del padre ayudar a superar esta tensión con la madre y recuperar la armonía con ella.

   Llevar a cabo esta verdadera pedagogía es incómodo. Si cada padre concreto no la asume está perjudicando fuertemente a su hijo/hija, tal vez de forma permanente.

   ¿Qué sucede cuando el padre está ausente en la familia o hay una familia solo materna? Los niños parecen mutilados, se muestran inseguros e incapaces de definir un proyecto de vida. Tienen dificultad para aceptar el principio de autoridad y la existencia de límites. Una cosa es este principio antropológico del padre, una estructura permanente, fundamental en el proceso de individuación de cada persona. Esta función personalizadora no está condenada a desaparecer. Ella seguirá siendo internalizada por los hijos e hijas durante todo el ciclo de vida, como una matriz en la formación de la personalidad sana. Ellos la reclaman.

   Otra cosa son los modelos histórico-sociales que encarnan el principio antropológico de padre. Estos son siempre cambiantes, distintos en los tiempos históricos y en las diferentes culturas. Pasan.
Una cosa, por ejemplo, es la forma del padre patriarcal del mundo rural con fuertes rasgos machistas. Y otra cosa es el padre de la cultura urbana y burguesa que se comporta más como amigo que como padre y se exime de poner límites.
Todo este proceso no es lineal. Es tenso y objetivamente difícil, pero imprescindible. Los padres deben estar coordinados, cada uno en su misión única, para actuar correctamente. Deben saber que puede haber avances y retrocesos, que pertenecen a la condición humana concreta, y son normales.


   También es importante reconocer que por todas partes surgen figuras concretas de padres que se enfrentan a estas crisis con éxito, viven con dignidad, trabajan, cumplen con sus deberes, muestran responsabilidad y determinación, y así cumplen con la función arquetípica y simbólica para con sus hijos e hijas. Es una función indispensable para que maduren e ingresen en la vida sin traumas hasta que se hagan padres y madres de sí mismos. Es la madurez.
-Leonardo BOFF / 20-set.-13 


miércoles, 18 de septiembre de 2013

"ESCUCHA EL CLAMOR DE LOS PUEBLOS

           Carta abierta al Presidente de los EE.UU. de Norteamérica,  Barack Hussein Obama

                                                Adolfo Pérez Esquivel
                                                          4 de Septiembre de 2013
  
La situación en Siria es preocupante y una vez más los EE.UU., erigiéndose en gendarme del mundo, pretende invadir Siria en nombre de la "Libertad" y los "derechos humanos".

 Tu predecesor George W. Bush en su locura mesiánica supo instrumentalizar el fundamentalismo religioso para llevar a cabo las guerras mesiánicas en Afganistán e Irak. Cuando declaraba que conversaba con Dios, y Dios le decía que tenía que atacar a Irak, lo hacía porque era dictamen de Dios exportar la "libertad" al mundo.

 Tú has hablado, con motivo de los 50 años de la muerte del Reverendo Luther King, también Premio Nobel de la Paz, de la necesidad de completar el "Sueño"de la mesa compartida, de quien fuera la más significativa expresión de lucha por los derechos civiles contra el racismo en la primera democracia esclavista del mundo. Luther King fue un hombre que dio su vida para dar vida, y por eso es un mártir de nuestro tiempo. Lo mataron después de la Marcha sobre Washington porque amenazaba con desobediencia civil a seguir siendo cómplices de la guerra imperialista contra el pueblo de Vietnam.
¿Realmente crees que invadir militarmente a otro pueblo es aportar a ese sueño?

 Armar rebeldes para luego autorizar la intervención de la OTAN, no es algo nuevo por parte de tu país y tus aliados. Tampoco es nuevo que EE.UU. pretenda invadir países acusándolos de posesión de armas de destrucción masiva, que en el caso de Irak resultó no ser cierto. Tu país ha apoyado el régimen de Saddam Hussein que utilizó armas químicas para aniquilar a la población kurda y contra la Revolución Iraní y no hizo nada para sancionarlo porque en ese momento eran aliados. Sin embargo ahora pretenden invadir Siria sin siquiera saber los resultados de las investigaciones que está haciendo la ONU por autorización del mismo gobierno Sirio. Ciertamente que el uso de las armas químicas es inmoral y condenable, pero tu gobierno no tiene autoridad moral alguna para justificar una intervención.

 El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó que un ataque militar en Siria podría empeorar el conflicto.

Mi país, la Argentina, que se encuentra ejerciendo la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, ha hecho pública su posición contra una intervención militar extranjera en la República Siria negándose a ser "cómplice de nuevas muertes".

 El Papa Francisco también llamó a globalizar el pedido de paz y decretó una jornada de ayuno y oración en contra de la guerra para el día 7 de septiembre, a la cual nos adherimos.

Hasta tu histórico aliado, Gran Bretaña, se ha negado (al menos de momento) a ser parte de la invasión.

 Tu país está transformando la "Primavera Árabe" en el infierno de la OTAN, provocando guerras en el Medio Oriente y desatando la rapiña de las corporaciones internacionales. La invasión que pretendes llevará a más violencia y más muertes, así como a la desestabilización de Siria y de la región. ¿Con qué objetivo? El lúcido analista, Robert Fisk, ha precisado que el objetivo es Irán y postergar la concreción del estado palestino, no es la indignación que producen la muerte de cientos de niños sirios lo que los motiva a ustedes a intervenir militarmente. Y justamente cuando ha triunfado en Irán un gobierno moderado, donde se podría tratar de contribuir a lograr escenarios de negociación pacífica a los conflictos existentes. Esa política será suicida de tu parte y de tu país.

 Siria necesita una solución política, no militar. La comunidad internacional debe dar su apoyo a las organizaciones sociales que buscan la paz. El pueblo sirio, como cualquier otro, tiene derecho a su autodeterminación y a definir su propio proceso democrático y debemos ayudar en lo que nos necesiten.

 Obama, tu país no tiene autoridad moral, ni legitimidad, ni legalidad para invadir Siria ni ningún otro país. Mucho menos luego de haber asesinado 220.000 personas en Japón lanzando bombas de destrucción masiva.

Ningún congresista del parlamento de Estados Unidos puede legitimar lo ilegitimable, ni legalizar lo ilegalizable. En especial teniendo en cuenta lo que dijo have unos días el ex presidente norteamericano James Carter: "EE.UU. no tiene una democracia que funcione".

Las escuchas ilegales que realiza tu gobierno al pueblo norteamericano parecen no ser del todo eficientes, porque según una encuesta pública de Reuters, el 60% de los estadounidenses se oponen a la invasión que quieres llevar a cabo.

 Por eso te pregunto Obama ¿A quién obedeces?

Tu gobierno se ha convertido en un peligro para el equilibrio internacional y para el propio pueblo estadounidense. EE.UU. se ha vuelto un país que no puede dejar de exportar muerte para mantener su economía y poderío. Nosotros no dejaremos de intentar impedirlo.

 Yo estuve en Irak luego de los bombardeos que realizó EE.UU. en la década de los 90's, antes de la invasión que derrocó a Sadham Hussein. Vi un refugio lleno de niños y mujeres asesinados por misiles teledirigidos. "Daños colaterales" los llaman Uds.

 Los pueblos están diciendo ¡BASTA! a las guerras. La humanidad reclama la Paz y el derecho a vivir en libertad. Los pueblos quieren transformar las armas en arados, y el camino para lograrlo es "DESARMAR LAS CONCIENCIAS ARMADAS".

 Obama, nunca olvides que siempre recogemos los frutos de lo que sembramos. Cualquier ser humano debería sembrar paz y humanidad, más aún un Premio Nobel de la Paz. Espero que no termines convirtiendo el "sueño de fraternidad" que anhelaba Luther King en una pesadilla para los pueblos y la humanidad.

 Recibe el saludo de Paz y Bien
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz

lunes, 16 de septiembre de 2013

BOFF: CON FRANCISCO DIÁLOGO CONTINUO AUNQUE A DISTANCIA"

El teólogo de la Liberación alaba a Ratzinger: "Al irse pensó en el bien de la Iglesia.
   "Hay que alabar a Ratzinger". ¿Perdone? ¿No es usted el ex-franciscano Leonardo Boff, adversario histórico del cardenal Joseph Ratzinger? ¿No fue usted quien, cuando fue elegido Papa, dijo que con Benedicto XVI llegaba "el invierno a la Iglesia"? Se dibuja una sonrisa entre la barba blanca de Boff y no se necesita mucha perspicacia para entender que en la Iglesia de Francisco se están evaporando incluso los conflictos teológicos en los que se vio involucrado el Vaticano desde los años setenta.
   Claro, el escritor brasileño hace un homenaje al Papa emérito sobre todo porque se hizo a un lado. De cualquier manera sus palabras para Ratzinger son solamente palabras de aprecio. Y no es la única sorpresa que reserva uno de los protagonistas de la teología de la liberación, arrellanado en uno de los sillones del hotel, después de haber participado en la iniciativa "Torino Spiritualitá". Hace no mucho tiempo habría sido difícil imaginar que un autor con el perfil de Leonardo Boff pudiera ser considerado como "asesor" del Pontífice. Sin embargo es justamente lo que el Papa Francisco está haciendo con él, según lo indica el mismo Boff: se escriben y dialogan mediante una amiga en común de la Argentina.

Usted dice que Benedicto XVI merece ser alabado. ¿Por qué?
   Cuando leyó el informe sobre los escándalos en la Iglesia, entendió que ya no tenía la fuerza física, psicológica ni espiritual para afrontar un problema de esta gravedad. Humilde y sinceramente, con valentía, según mi opinión, renunció. Quiso pensar más en la Iglesia que en sí mismo.

Ustedes tuvieron una relación difícil en el pasado, sobre todo desde que el cardenal Ratzinger, en 1984, abrió "un proceso" en su contra"...
   Éramos amigos,es una persona extremadamente elegante, fina, nunca alza la voz. Siempre ha mostrado un gran respeto hacia mí. el problema es que, cuando se convirtió en prefecto, se reveló demasiado "alemán". Yo predicaba una iglesia que promueve la libertad en la sociedad. Ratzinger lo entendió como un discurso protestante. Me decía: "Así habla Lutero". Y yo replicaba: "Pues bien, escuchémoslo: desde hace 500 años la Iglesia no escucha bastante a Lutero".

Usted ahora tiene muchas esperanzas en el Papa Francisco. ¿Por qué?
   Porque antes de hacer la reforma de la Curia hizo la del papado. Normalmente uno es elegido Papa y asume todos los ritos del poder. Él hizo todo al revés, siguió siendo el que era y está acostumbrando a todos a cambiar según su tradición personal.

¿Qué le sugiere el nombre que eligió Bergoglio?
   Mucho más que un nombre, Francisco es un proyecto de Iglesia y de mundo. Una Iglesia en la pobreza y humildad humanas. La atención que el Papa tiene por los pobres viene de esta intuición, propia de América Latina. hay que recordar que viene de otro tipo de Iglesia y de teología del pueblo argentino. Él se define como un Papa peronista y justicialista.

Usted pide la apertura de un Concilio Vaticano III para reformar la Iglesia. ¿Este papa logrará hacer el cambio que usted espera?
   Es muy inteligente. No quiere presidir la Iglesia monárquicamente, sino colegialmente. Por este motivo eligió a ocho cardenales de todos los continentes que harán con él  la reforma de la Curia y que guiarán a la Iglesia colegialmente. Creo que ha llegado el momento, como le escribí porque me pidió una opinión.

¿Dialoga con el Papa? ¿Cómo?
   Tenemos una amiga en común en la Argentina. hablan todos los domingos, se hablan a menudo. Yo le mando alguna cosas a ella y él me pide otras.

¿Qué es lo que ha aconsejado al Papa?
   Por ejemplo que todas las Iglesias, sobre todo la católica, son occidentales y serán cada vez más occidentales. Vamos hacia una nueva fase de la humanidad que será globalizada. La Iglesia no ha encontrado un sitio en este proceso, pero es hora de definirlo con las demás Iglesias. Las diferencias doctrinales son pequeñas e incluso las Iglesias protestantes aceptan a un Papa que no domina, sino que convierte en referencia simbólica del cristianismo, como fenómeno histórico y memoria de Jesús.

Si piensa en su relación con la Iglesia, los enfrentamientos, la salida de la orden franciscana, ¿se arrepiente de algo?
   Dejé la función institucional de sacerdote, pero no de teólogo. Cambié trinchera, pero no lucha. Y en Brasil nunca he tenido conflictos con la Iglesia. Sigo siendo teólogo en las comunidades de base. Y yo celebro, hago bautismos, matrimonios, todos los sacramentos, cuando no hay sacerdote. Los obispos lo saben y me dicen: "Sigue adelante". Me siento bien en este papel de laico. Al final de cuentas, Jesús no era sacerdote.

Vatican Insider : Marco Bardazzi



EL SUMO PONTÍFICE SE REUNIÓ EN EL VATICANO CON EL PADRE DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

EN AUDIENCIA privada, el Papa Francisco recibió el pasado miércoles (11), por primera vez, al sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, considerado el padre de la Teología de la Liberación.

    Esta corriente de la Iglesia nació en América Latina en los años 70 y fue mirada con sospecha por el Vaticano durante muchos años, por lo que la reunión de Gutiérrez con el Sumo Pontífice se considera un paso importante hacia la rehabilitación total de la Teología de la Liberación.

     Gustavo Gutiérrez, de 85 años, ha evitado caer en los errores de los autores de ésta y y otras corrientes -como el ex sacerdote brasileño Leonardo Boff- , a los que Juan Pablo II y el cardenal Joseph Razintger (luego Benedicto XVI) hicieron frente por usar el análisis marxista y justificar la violencia. A diferencia de ellos, Gutiérrez no ha sufrido censuras de la más alta jerarquía eclesiástica.

     El Vaticano confirmó escuetamente la audiencia privada entre le Papa y el sacerdote peruano.

     Gutiérrez viajó a Italia para presentar el libro De parte de los pobres, Teología de la Liberación, teología de la Iglesia, que casi una década escribió con su viejo amigo, el actual prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el teólogo alemán Gerhard Ludwig Müller.

     La semana pasada, en una entrevista publicada por el portal web Vatican Insider, el sacerdote peruano dijo que el Papa Francisco nunca condenó la Teología de la Liberación.

     "Tal vez él esté llevando adelante el Evangelio, no exactamente una teología. Hablar de la importancia del pobre, del compromiso, de la solidaridad con los pobres... eso viene del Evangelio. La Teología de la Liberación apenas recordó esto, no lo creo. !Está en el Evangelio! Y el Papa es muy evangélico, su modo de actuar lo manifiesta", declaró.

     En esa oportunidad Gutiérrez resaltó las decisiones que el Sumo Pontífice ha tomado desde su elección, así como sus palabras a los fieles, invocando por los más pobres. Aseguró que está llevando aire fresco a la Iglesia.

     "Ha tocado teclas que no eran tocadas desde hace mucho tiempo: la  evangelización y el anuncio del reino son para todos. Esto significa ir al encuentro de los puntos importantes, por ejemplo la justicia. Francisco está enfatizando mucho esta novedad, con carisma verdaderamente extraordinario. Él me recuerda al papa Juan XXIII", dijo.

domingo, 15 de septiembre de 2013

LEE MORGAN / AUDIOCLÁSICA

FANTÁSTICO TROMPETISTA, de los más importantes de los años cincuenta, gran personalidad, sentido del humor, muy buenas improvisaciones, estupendo sonido y tremenda técnica. Se inició con el blues y el be-bop, desmarcándose claramente hacia el hard-bop.

   Lee Morgan nació el 10 de julio de 1938 en Filadelfia (Pennsylvania). Su padre, pianista, le regaló una trompeta a los catorce años; a partir de ese momento, comienza a estudiar con gran entusiasmo.

   En muy tiempo empieza con las Jam sessions, junto con Benny Golson, John Coltrane, Fats Navarro y Art Blakey; poco después, con únicamente 18 años, comienza sus primeras grabaciones, siendo Horace Silver o Hank Molobley sus compañeros de viaje, con pleno estilo hard-bop.

   En 1956 le contrata Dizzy Gillespie para su big band durante dos años, y tras éste, el famoso grupo de Art Blakey, “Jazz Messengers”, donde iniciará una serie de giras por todo el mundo. Pero en 1961 tiene que regresar a su ciudad natal por culpa de las drogas, abandonando los “Messengers”. Dos años después, ya totalmente recuperado, regresa a Nueva York con mucha fuerza, y graba uno de los discos más importantes para la compañía Blue Note, “The Sidewinder” (posiblemente el disco de Jazz más vendido). A partir de ese momento (1963), inicia su carrera en solitario, colaborando en multitud de grabaciones. Pero después de unos años de gloria, su vida se vio lamentablemente truncada: la noche del 19 de Febrero de 1972, a los 32 años de edad y en pleno concierto, un ataque de celos y una bala disparada por la que sería su última novia acabaron con su vida.

IGNACIO DE LOYOLA / Alfonso JUNCO

El  soldado de Pamplona que cae herido en la batalla, siéntese pronto herido por un fuego más ardiente. Ignacio de Loyola (1491-1556) tiene el vigor austero del genio vasco, tiene el heroico temple del militar, y se entrega al Señor de un solo arranque, muda radicalmente de vida, y funda una milicia de asombrosa organización jerárquica y de intrépido afán conquistador, que pelea con el naciente protestantismo, penetra a las regiones más lejanas y obscuras, toma todas las formas, se halla en todos los sitios, enciende en las brasas del corazón la antorcha de la ciencia, y gana para Cristo verdaderas legiones de almas.
   Veamos cómo pinta a nuestro santo su compañero y maestro de prosistas castellanos, el padre Rivadeneira: “Fue de estatura mediana, o por mejor decir, algo pequeño y bajo de cuerpo, habiendo sido sus hermanos altos y muy bien dispuestos; tenía el rostro autorizado; la frente ancha y desarrugada; los ojos hundidos; encogidos los párpados y arrugados por las muchas lágrimas que continuamente derramaba; las orejas medianas; la nariz alta y combada; el color vivo y templado, y con la calva de muy venerable aspecto. El semblante del rostro era alegremente grave y gravemente alegre: de manera que con su serenidad alegraba a los que le miraban, y con su gravedad los componía. Cojeaba un poco de la una pierna, pero sin fealdad y de manera que con la moderación que él guardaba en el andar no se echaba de ver. Tenía los pies llenos de callos y muy ásperos de haberlos traído tanto tiempo descalzos y hecho tantos caminos. L a una pierna le quedó siempre tan flaca de la herida que contamos al principio, y tan sensible, que por ligeramente que la tocasen, siempre sentía dolor; por lo cual es más de maravillar que haya podido andar tantas y tan largas jornadas a pie”.
   Agregaremos una anécdota contada por el propio Rivadeneira y que nos asoma a uno de los aspectos menos conocidos del santo:

   Recién nombrado Ignacio –después de vencida su resistencia porfiadísima- Prepósito General de la Compañía, “luego se entró en la cocina y en ella por muchos días sirvió de cocinero, e hizo otros oficios bajos de casa”, por dar lección práctica de abdicación propia. Después se puso en la Iglesia a enseñar la doctrina a los niños, pero acudía muchos hombres y mujeres, “y aunque él enseñaba cosas más devotas que curiosas, y usaba de palabras no pulidas ni muy propias, antes toscas y mal limadas, eran empero aquellas palabras eficaces y de gran fuerza para mover los ánimos de los oyentes, no a darles aplauso y con vanas alabanzas admirarse dellas, sino a llorar provechosamente y compungirse de sus pecados. …Y temiendo que las cosas provechosas que él decía no serían de tanto fruto ni tan bien recibidas por decirse en muy mal lenguajes italiano, díjeselo a nuestro Padre, y que era menester que pusiese algún cuidado en el hablar bien: y él con su humildad y blandura me respondió estas formales palabras: Cierto que decís bien; pues tened cuidado, yo os ruego, de notar mis faltas y avisarme de ellas para que me enmiende. Hícelo así un día con papel y tinta, y vi que era menester enmendar casi todas las palabras que decía: y pareciéndome que era cosa sin remedio, no pasé adelante, y avisé a nuestro Padre de lo que había pasado; y él entonces con maravillosa mansedumbre y suavidad me dijo: Pues, Pedro, ¿qué haremos a Dios? Queriendo decir que nuestro Señor no le ha dado más, y que le parecía servir con lo que le había dado”.

"VERSOS POR ESPIGAR" : PARÁSITOS DE LA LEY / Javier CALDERÓN ÁVILA


               
PARÁSITOS DE LA LEY  (22-agosto-13)

Sueldos execrables para la recua congresal,
dinero expoliado a todos los peruanos,
pingües salarios a los burócratas dorados;
con dispensa de los perros, sólo saben aullar.

Cobran sus prebendas sin ético y moral
derrochan la marmaja, sin mínimo rubor
atesoran riqueza, mientras dure el carnaval
los curules son éxtasis de sueño y juego de salón.

Es antro de repartija, de nepotismo y de tertulia,
cinco años vegetando, amparados por la ley
magos de leyes anodinos en pro del capital
defensores de la empresa y de demagogia popular.

Feroces otorongos y de eficientes faenones
segregados por faltas constitucionales:
“come pollo”, “roba luz”, “lava pies”, “mata perro”,
“come oro”, “los juergueros”, “el tramposo”, “la decorada”,
“tienes que saber compartir”, “no voy a reconocerla
porque es gorda y no es mi hija”, “la narca”, etc, etc.

La historia los censura por el descaro vil
llenan sus bolsillos a expensas del Erario Nacional,
sus patrimonios se incrementan a la causa de las coimas
lucran y acaparan con ellas licitaciones ofertadas.

El pueblo los rechaza por quebrantar la democracia
por las leyes draconianas para reprimir sin compasión,
subordinan y pisotean a los actores principales,
compran a la Prensa para su fines mediáticos.

Atentan alevosamente con los derechos humanos,
asesinan con premeditación a Dirigentes Sindicales,
secuestran infinitamente a estudiantes y maestros,
esterilizan abusivamente a mujeres indefensas.

Huyen despavoridamente para evadir la justicia,
comercializan impunemente con las donaciones,
protegen al narcotráfico y facilitan su envío,
usan el poder para sus intereses subalternos.

Implementan los chuponeos y los petro-audios,
libertad negociada con los narcoindultos,
cometen infidelidad y bigamia sin el mínimo pudor,

cadena perpetua como mínima sanción.

DESAFÍO PARA EL PAPA FRANCISCO: ASUMIR PLENAMENTE LA HUMANIDAD / Leonardo BOFF

Como comentario a una entrevista que me hizo el periódico La Libre Belgique del 9 de agosto de 2013, un lector (Marc Den Doncker) escribió estas palabras que considero dignas de reflexión. Dice:

     «El buen Papa Francisco anuncia francamente una revolución en la línea de una humanidad más plenamente humana. El papa dice: “si alguien es un homosexual que busca a Dios y es de buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?” Bien pudiera ser que, dentro de algún tiempo, el Papa exprese amor por una persona homosexual que no busca Dios, pero que a pesar de todo es alguien de buena voluntad. Ahí estaría la influencia del Espíritu Santo».

     Continúa el comentario:
     «Bien pudiera ser que, dentro de algún tiempo, el buen papa Francisco reflexione muy en lo profundo de su corazón sobre una pobre mujer que se perfora con una aguja de tejer para librarse de un feto, fruto de un violento estupro, porque ya no aguanta más y se encuentra desesperada. Y que el buen Dios, en su infinita bondad, haga entender al buen Papa Francisco la situación desesperada de esta mujer que llena de profunda consternación desea morir. Bien pudiera ser que el buen Dios, en su infinita bondad, comprenda que una pareja que decidió no tener más hijos, utilice tranquilamente la píldora. Y bien pudiera ser que el buen Dios, en su infinita bondad, suscite la conciencia de que la mujer goza de la misma igualdad y dignidad que el hombre».

     «Me desgarro interiormente –prosigue el comentarista– con la gran cantidad de hechos trágicos que la vida nos da día tras día. Ante esta situación real, ¿estaría la Iglesia dispuesta a deslizarse por un camino resbaladizo pero en dirección a una humanidad plenamente asumida, animada por el Espíritu Santo, que no tiene nada que ver con principios y casuismos que acaban matando el amor al prójimo? Es preciso esperar». Sí, llenos de confianza, esperaremos.

     De hecho, no pocas autoridades eclesiásticas, papas, cardenales, obispos y curas, con dignas excepciones, perdieron, en gran parte, el buen sentido de las cosas; olvidaron la imagen del Dios de Jesucristo, al que llama dulcemente Abba, Papá querido. Ese Dios suyo mostró dimensiones maternas al esperar al hijo extraviado por el vicio, al buscar la moneda perdida en la casa, al recogernos a nosotros bajo sus alas como hace la gallina con sus polluelos. Su característica principal es el amor incondicional y la misericordia sin límites pues “Él ama a los ingratos y malos y da el sol y la lluvia a buenos y a malos” como nos dicen los Evangelios.

     Para Jesús no basta ser bueno como el hijo fiel que se quedó en la casa del padre y seguía todas sus órdenes. Tenemos que ser compasivos y misericordiosos con los que caen y quedan perdidos en el camino. Al único que Jesús criticó fue a ese hijo bueno pero que no tuvo compasión y no supo acoger a su hermano que estaba perdido y volvía a casa.
El Papa Francisco al hablar a los obispos en Río les encargó la «revolución de la ternura» y una capacidad ilimitada de comprensión y de misericordia.
Seguramente muchos obispos y curas deben estar en crisis, urgidos a enfrentarse a este desafío de la «revolución de la ternura». Deben cambiar radicalmente el estilo de relación con el pueblo: nada burocrático y frío, sino cálido, sencillo y lleno de cariño.

     Este era el estilo del buen Papa Juan XXIII. Hay un hecho curioso que revela cómo entendía las doctrinas y la importancia del encuentro cordial con las personas. ¿Qué cuenta más: el amor o la ley? ¿Los dogmas o el encuentro cordial?

     Giuseppe Alberigo, laico de Bologna, extremadamente erudito y comprometido con la renovación de la Iglesia, fue uno de los mayores historiadores del Concilio Vaticano II (1962-1965). Su gran mérito fue haber publicado una edición crítica de todos los textos doctrinales oficiales de los papas y de los concilios desde los principios del cristianismo: el Conciliorum Oecumenicorum Decreta. Él mismo cuenta en Il Corriere di Bologna que el 16 de junio de 1967 viajó orgulloso a Roma para hacer entrega solemne al Papa Juan XXIII del voluminoso libro. Juan XXIII gentilmente tomó el libro en sus manos, se sentó en la silla pontificia, colocó tranquilamente el volumen en el suelo y puso ambos pies encima del famoso volumen.

     Es un acto simbólico. Está bien que haya doctrinas y dogmas, pero las doctrinas y dogmas existen para sostener la fe, no para inhibirla, ni para servir de instrumento de encuadramiento de todos o de condenación.

     Bien pudiera ser que el buen Papa Francisco se animara a hacer algo parecido especialmente con referencia al Derecho Canónico y a otros textos oficiales del Magisterio que poco ayudan a los fieles. En primer lugar viene la fe, el amor, el encuentro espiritual y la creación de esperanza para una humanidad aturdida por tantas decepciones y crisis. Después, las doctrinas. Ojalá el buen Dios, en su infinita bondad, conduzca al Papa Francisco en esta dirección con valentía y sencillez.

(Para quienes quieran verificar la información anterior, dejo aquí la fuente de referencia: Alberto Melloni, Introducción al libro Ángelo Giuseppe Roncalli, Giovanni XXIII. Agende del Pontefice 1958-1963, Instituto per le Scienze Religiose, Bologna 1978, p. VII).  

-Leonardo BOFF / 15-set-13                       




sábado, 14 de septiembre de 2013

EL DÍA FESTIVO POR EXCELENCIA

     Kennmore-Escocia

DE "LAS MÁS BELLAS ORACIONES DEL MUNDO"

                               PADRE Santo,

en tu misericordia
escucha nuestra oración
sincera, protege a nuestros
seres queridos,
ahora tan distantes,
y manténlos bajo tu cuidado.

Cuando en la tristeza,
en el peligro, en la soledad
se encuentren,
con tu amor mira hacia abajo
y consuela su aflicción.

Que la alegría de tu salvación
sea su fuerza y su apoyo.
Que te amen y te alaben
día tras día.

-Isabel STEVENSON

DEPORTES : ALEJANDRO VILLANUEVA / ENCICLOPEDIA FAMILIAR DE LA PRENSA


A ALEJANDRO VILLANUEVA se le considera "El Maestro
del fútbol peruano.                                                                                  

Fue un jugador completo en toda la línea, que poseía
un insuperable dominio de pelota y tenía intuición,
picardía e inteligencia.

Fue la figura cumbre de la época de oro de Alianza 
Lima, donde dirigió la famosa delantera que conformaban
Lavalle, Montellanos, él y Neyra y Sarmiento.

Pese a su lentitud, dominaba todo el terreno de juego y
dirigía su línea con la habilidad de un estratega.
Eran famosas sus clásicas "chalacas".

Nació en el criollo barrio de Malambo el 4 de junio de 1908.
Después de jugar en algunos equipos del barrio, pasó al
Teniente Ruíz de La Victoria y en 1925 se enroló en el
Alianza Lima.

En este club transcurrió toda su brillante carrera y vistió la
camiseta nacional en muchas oportunidades, destacando su
actuación en las Olimpiadas de Berlín.

Su profundo cariño por Alianza lo llevó a acompañar a esta
institución cuando bajó a Segunda División.

Murió el 11 de abril de 1944 en el Hospital Dos de Mayo.

martes, 10 de septiembre de 2013

EL RESCATE NECESARIO DE LA SENSIBILIDAD ECOLÓGICO-SOCIAL / Leonardo BOFF

Del 19 al 23 de agosto se celebró en la ciudad de Copenhage el XIX Congreso internacional de la Psicología Analítica de C.G. Jung, en el cual participé.

    Había cerca de 700 junguianos, venidos de todas las partes del mundo, hasta de Siberia, China y Corea. En su gran mayoría analistas experimentados, muchos de ellos autores de libros relevantes en esta área. Predominó una tónica: la necesidad de la psicología en general y de la analítica junguiana en particular de abrirse a lo comunitario, a lo social y a lo ecológico.

    Esta preocupación sale al encuentro del propio pensamiento de C.G. Jung. Para él la psicología no tenía fronteras entre cosmos y vida, entre biología y espíritu, entre cuerpo y mente, entre consciente e inconsciente, entre individual y colectivo. La psicología tenía que ver con la vida en su totalidad, en su dimensión racional e irracional, simbólica y virtual, individual y social, terrenal y cósmica y en sus aspectos sombríos y luminosos. Por eso le interesaba todo: los fenómenos esotéricos, la alquimia, la parapsicología, el espiritismo, los platillos volantes, la filosofía, la teología, la mística occidental y oriental, los pueblos originarios y las teorías científicas más avanzadas. Sabía articular estos saberes descubriendo conexiones ocultas que revelaban dimensiones sorprendentes de la realidad. De todo sabía sacar lecciones, hipótesis, y abrir posibles ventanas sobre la realidad. Por eso, no cabía en ninguna disciplina, motivo por el cual muchos lo ridicularizaban.

     Esta visión holística y sistémica necesitamos hacerla hoy hegemónica en nuestra lectura de la realidad. En caso contrario, quedamos rehenes de visiones fragmentadas que pierden el horizonte del todo. En esta diligencia Jung es un interlocutor privilegiado, particularmente en el rescate de la razón sensible.

     Suyo fue el mérito de haber valorizado e intentado descifrar el mensaje escondido en los mitos. Estos constituyen el lenguaje del inconsciente colectivo. Este posee relativa autonomía. Nos posee a nosotros más de lo que nosotros lo poseemos a él. Cada uno es más pensado de lo que propiamente piensa. El órgano que capta el significado de los mitos, de los símbolos y de los grandes sueños es la razón sensible o la razón cordial. Ésta ha sido colocada bajo sospecha en la modernidad pues podría oscurecer la objetividad del pensamiento. Jung siempre fue crítico del uso exacerbado de la razón instrumental-analítica pues cerraba muchas ventanas del alma.

     Es conocido el diálogo que en 1924-1925 mantuvo Jung con un indígena de la tribu Pueblo en Nuevo México. Este indígena pensaba que los blancos estaban locos. Jung le preguntó por qué los blancos estarían locos. A lo que el indígena respondió: “Ellos dicen que piensan con la cabeza”. “Claro que piensan con la cabeza”, replico Jung, “¿cómo piensan ustedes?”, preguntó. Y el indígena, sorprendido, respondió: “Nosotros pensamos aquí” y señaló el corazón (Memórias, Sonhos, Reflexões, p. 233).

     Este hecho transformó el pensamiento de Jung. Entendió que los europeos habían conquistado el mundo con la cabeza pero habían perdido la capacidad de pensar y sentir con el corazón y de vivir a través del alma.

    Lógicamente no se trata de abdicar de la razón –lo que sería una pérdida para todos– sino de rechazar el estrechamiento de su capacidad de comprender. Es preciso considerar lo sensible y lo cordial como elementos centrales en el acto de conocimiento. Permiten captar valores y sentidos presentes en la profundidad del sentido común. La mente es siempre incorporada, por lo tanto, impregnada de sensibilidad y no sólo cerebrizada.
En sus Memorias dice: “hay tantas cosas que me llenan: las plantas, los animales, las nubes, el día, la noche y el eterno presente en los seres humanos. Cuanto más incierto me siento sobre mí mismo, más crece en mí el sentimiento de mi parentesco con todo” ( 361).

     El drama del ser humano actual es haber perdido la capacidad de vivir un sentimiento de pertenencia, cosa que las religiones han garantizado siempre. Lo que se opone a la religión no es el ateísmo o la negación de la divinidad. Lo que se opone es la incapacidad de ligarse y religarse con todas las cosas. Hoy las personas están desenraizadas, desconectadas de la Tierra y del ánima, que es la expresión de la sensibilidad y de la espiritualidad.

     Para Jung el gran problema actual es de naturaleza psicológica. No de la psicología entendida como disciplina o solamente como dimensión de la psique. Sino de la psicología en sentido integrador, como la totalidad de la vida y del universo en cuanto percibidos y articulados con el ser humano. Y en este sentido escribe: “Es mi más profunda convicción que, a partir de ahora, hasta un futuro indeterminado, el verdadero problema es de orden psicológico. El alma es el padre y la madre de todas las dificultades no resueltas que lanzamos en dirección al cielo” (Cartas III, 243).

     Si no rescatamos hoy la razón sensible, que es una dimensión esencial del alma, difícilmente nos movilizaremos para respetar la alteridad de los seres, amar a la Madre Tierra con todos sus ecosistemas y para vivir la compasión con los que sufren en la naturaleza y en la humanidad.

- Leonardo BOFF / 10-setiembre-13

lunes, 9 de septiembre de 2013

EL BAJO CONTINUO / AUDIOCLÁSICA

GRAN PARTE DE LA EMOCIÓN QUE INSPIRA LA MÚSICA BARROCA, SOBRE TODO CUANDO ES INTERPRETADA POR UN GRUPO PEQUEÑO, PROCEDE DEL HECHO DE QUE PARTE DE LA OBRA NO ESTÁ ESCRITA Y DEBE SER IMPROVISADA. ESTO SE CONOCE COMO BAJO CONTINUO O CONTINUO.

El arte de interpretar el continuo es el aspecto más importante y delicado de la música barroca. Se trate de una sonora tiorba en un motete de Monteverdi o del clave de una suite de Bach, la manera en que un músico da forma a su acompañamiento desde un bajo cifrado puede mejorar o empeorar una interpretación. Es una especial única de acompañamiento semi-improvisado: aunque la línea de bajos y la estructura de los acordes no cambien, ninguna interpretación es igual a otra. El intérprete del continuo toma la información básica de la línea de bajos, y, si existe, una serie de códigos numéricos le dan la pauta elemental de las armonías necesarias; a partir de ahí crea un acompañamiento que realza y apoya la melodía principal. El equivalente moderno más próximo es el trío de jazz, con sus posibilidades de improvisación partiendo de una tonada establecida.

El nacimiento del continuo
Aunque las investigaciones indican que a mediados del siglo XVI los organistas de las grandes iglesias europeas utilizaban un tipo de bajo cifrado, el término basso continuo (conocido más tarde como bajo cifrado, aunque hay diferencias estilísticas) fue utilizado por primera vez en Italia a principios del siglo XVIII; la práctica se extendió por toda Europa en menos de una década.
La práctica de cifrar un bajo surgió en parte por la necesidad de una especie de taquigrafía armónica a medida que la música coral eclesiástica se iba haciendo cada vez más incómoda. También se desarrolló como respuesta al estilo declamatorio de las canciones, creado por Caccini y Peri en la Italia de principios del XVII. La música vocal estaba cambiando de la polifonía renacentista, de texturas uniformes según las composiciones de Palestrina y Tallis, a un estilo más individualista basado en el ritmo del habla. La aclaración de texturas resultante llevó a la separación del bajo y la melodía y a la enfatización de sus diferencias de calidades.

Así las cosas, el bajo cifrado se convirtió en una taquigrafía musical muy útil y eficiente, una especie de código armónico. Series de números y de signos de sostenidos y bemoles, encima o debajo de las notas de la línea de bajos, indicaban la armonía del compositor: de este modo, la cifra 5/3 indica la tercera y quinta notas sobre la línea de bajos; el número 6, un intervalo de sexta, y así sucesivamente. El intérprete del continuo, mediante esta taquigrafía, tendría que ser capaz de comprender la armonía, aportando acordes o contrapuntos que apoyen la melodía en el estilo que considere más musical o más aproximado al del compositor.

A pesar de los enormes adelantos armónicos, estilísticos y en cuestión de texturas que se han dado en los últimos ciento cincuenta años, el principio básico del continuo permanece inalterado desde la época de Giulio Caccini (ca. 1545-1618), hasta los primeros clásicos.

El eje de la música barroca

Dependiendo del estilo y la época, la parte del continuo puede ser asumida por cualquier instrumento, sea un simple laúd o cualquier combinación capaz de producir acordes, y se puede apoyar en uno o varios instrumentos del bajo melódico, como la viola. Hay una variedad de sonido y textura entre la que elegir; así cuando hablamos de continuo en una crítica, nos referimos a un equipo de músicos de diferentes instrumentos que comparten la responsabilidad de la línea de bajos y la armonía.

"VERSOS POR ESPIGAR" : ALBORADA SALPINA / Javier CALDERÓN ÁVILA

ALBORADA SALPINA (3-agosto-13)

Súbitamente rugen himnos de alborada,
fluyen raudamente ondas potenciales,
bríos de esperanza lucen en las cumbres,
la juventud salpina arriesga por su pueblo.

Situada en las faldas de un gigante paladín
cósmico paisaje segregado por el tiempo,
pendón consecuente / santo y seña comunal
que flamea airosamente en el mástil del Ragach.

Sublime panorama de raigambre terrenal
latentes episodios estampan sentimientos,
frondosos corazones admiran sus prodigios,
ritmos melodiosos de mixtura emocional.

Los congénitos salpinos anidan las virtudes,

rechazan la avaricia y el pérfido egoísmo,
valientes ciudadanos conjugan voluntades,
raza floreciente que lucha por sus sueños.

Ávida obsesión se expande a raudales,
la centella reverbera como sol incandescente,
mutaciones espontáneas fluyen en su seno,
fragantes letanías glorifican nuestras almas.

Años vigorosos tropezaron en el ostracismo,
indiferencia / vanidad y estímulos negativos
engendraron frustraciones y dogmas trasnochadas
hoy, el poblador de Salpo, lucha por una vida intensa.

La generación naciente será la fuerza del progreso,
el agro, el comercio y la artesanía será la energía;
los coterráneos de todas latitudes debemos congregarnos
para empujar el carro de la transformación y del cambio.

Si la identidad es el sello peculiar de nuestra etnia
desterremos la apatía y la amarga decepción;
los enigmáticos avaros huyeron para siempre
saqueando las entrañas de un pueblo ancestral..

CARTA A MI HIJA... / Del Archivo TIBETANO

ESCUCHA hija mía las instrucciones de la prudencia, y permite que los preceptos de la verdad se hundan profundamente en tu corazón; así los encantos de tu mente darán brillo a la elegancia de tus formas, y tu belleza, como la rosa a la cual se asemeja, conservará la dulzura después que se haya marchitado.

   En la primavera de tu juventud, en la mañana de tus días, cuando los ojos de los hombres te miren con placer y la naturaleza murmure en tu oído el significado de esas miradas… ¡Ah!, escucha con cautela sus palabras seductoras, cuida bien tu corazón, y no prestes oído a su voz suave y persuasiva.

   Recuerda que eres la compañera razonable del hombre, no la esclava de su pasión; el propósito de tu ser no es simplemente el de complacer su desenvuelto deseo, sino el de ayudarlo en los trabajos de la vida, el de consolarlo con tu ternura y el de recompensar sus atenciones con amable solicitud.

   ¿Quién es la gana el corazón del hombre y reina en su pecho? ¡Mírala!... Allí va con su suavidad de doncella, con la inocencia en su mente y la modestia en sus mejillas.

   Su mano busca que hacer, su pie no se complace en el corretear ocioso. Está vestida con pulcritud, alimentada con templanza; la humildad y la mansedumbre son la corona de gloria que circunda su frente.

   En su garganta hay música, la dulzura de la miel fluye de sus labios. La decencia está en todas sus palabras; en sus contestaciones hay verdad y suavidad. Delante de ella marcha la prudencia, y la virtud está a su lado derecho. La paz y la felicidad son su recompensa.

   Su mirada habla con suavidad y amor; la discreción está sobre su frente. La lengua del disoluto y licencioso queda muda ante la presencia de ella, y el temor de su virtud lo hace callar.

   Cuando el escándalo está atareado y la fama de su vecina salta de lengua en lengua, si entonces la caridad o la buena índole no hacen abrir la boca de ella, el dedo del silencio descansa sobre sus labios.

   Su pecho es la mansión de la bondad, y por lo tanto ella no sospecha el mal en los demás. Preside la casa, y hay paz; ella da órdenes con buen juicio, y es obedecida. Se levanta por la mañana, considera sus asuntos y señala a cada uno su propia ocupación. El cuidado de la familia es su gozo. La prudencia de su administración es un honor para su esposo, y él escucha las alabanzas a ella con secreta delicia.

   Ella infunde la mente de sus hijos con sabiduría, y ordena la conducta de ellos a ejemplo de su propia bondad. La palabra de su boca es la ley de los jóvenes; porque la ley del amor está en los corazones de todos y la bondad de ella abre las puertas de los corazones.

   En la prosperidad no se envanece, en la adversidad ella cura las heridas de la fortuna con paciencia. Las calamidades de su esposo se alivian con los consejos de ella y se endulzan con sus caricias; él descansa su cabeza en el pecho de ella y recibe consuelo. Feliz el hombre que la haya hecho su esposa; feliz el niño que la llame madre.
   Deja huella al morir, ¡Brilla! ¡Destaca…!Cumple tu misión en esta vida. Dios te dio inteligencia, úsala. Dios te dio corazón, pues ama, Tienes un par de firmes brazos, úsalos.
   Si fracasas no culpes a nadie. Tu misma tomaste tus decisiones, tus ojos ven las cosas que quieres ver, tus oídos oyen las cosas que quieres oír, tu lengua dicen las cosas que quieres decir. Creaste tu propio mundo por eso no culpes a nadie de tus dificultades. Sufre tus dolores, tus esperanzas, tus yerros, con entereza y dignidad. No pidas piedad ni indulgencia, no mendigues palabras de consuelo. Saca fuerzas de tus flaquezas y no te consideres vencida mientras corran gotas de sangre por tus venas. Si caes, levántate… y sigue. Algunos corazones tienen miedo de la vida y no se atreven a intentar la conquista de la felicidad que va acompañada de dificultades. No se quiere cortar la rosa por temor a pincharse. Se quiere la rosa ya cortada y sin espinas. Solamente los corazones valientes tienen la audacia de llevar a cabo tales conquistas, que cuestan, es cierto, pero que se hallan enriquecidas con todo lo que han costado.

   Sólo hay un camino entre un millón… y ese es el tuyo. Por lo tanto siempre debes tener presente que un camino es sólo un camino. Si  crees que no debes seguirlo, no debes quedarte en él bajo ningún concepto. Cualquier camino es tan sólo un camino. No es nada afrentoso para ti ni para los demás el no seguirlo, si eso es lo que te aconseja tu corazón. Pero tu decisión de perseverar en la senda elegida o abandonarla, debe estar libre de miedo o ambición. Medita sobre tu camino tantas veces como creas preciso. Pregúntate a solas lo siguiente: ¿Tiene un sentido esencial este camino?... Lo importante es que tenga un sentido profundo.

                                   … del Archivo Tibetano

domingo, 8 de septiembre de 2013

LAS ARTES MENDICANTES / Wellington CASTILLO

¿Por qué la inversión en cultura no forma parte de nuestro tan mentado crecimiento económico? ¿Es que el arte, la literatura y la música no forman parte del desarrollo? El autor abre la polémica.

La certeza de que hemos progresado como cultura no niega la precariedad en la que se encuentran las Bellas Artes, que deben estirar la mano por apoyo material y de público en aras de sobrevivir y afirmarse como expresiones tangibles de nuestra cultura. Así están la música, la pintura, la literatura, la escultura, el teatro, la danza y el cine, afectando sus procesos y existencia, desde las condiciones y posibilidades de su cultivo y creación hasta su difusión, promoción, permanencia y calidad. Los logros descollantes son una excepción de la propia creación humana y social, del artista, de oportunidades, lugar, estatus social, etc., pero son sólo eso: una que otra perla derramada. Piedras al canto: búsquedas, rogativas, y estiradas de manos para lograr exposiciones pictóricas. Conciertos sinfónicos con magra concurrencia. El teatro afectado en sus raíces, y sus frutos que son la representación teatral, una tarea llena de limitaciones.

            ¿Por qué nuestro país, de tantas celebridades, sufre de este mal, a diferencia de otros que apoyan las artes como expresión de la creatividad, quehacer, realización y calidad de vida de su gente?

Actividad relegada
Nuestro sistema educativo en todos sus niveles privilegia la tendencia positivista, conductista, marcando aprendizajes, actitudes, comportamientos, operacionales, funcionales, tecnocráticos, con arreglo a una sociedad que ha necesitado de esta clase de seres humano para afianzar el sistema económico, político y social, rompiendo la línea de continuidad de la educación por el arte que se venía dando aceptablemente, soslayándola o solapándola, pero haciéndola tan mal que no ha generado las respuestas idóneas de la gente hacia la belleza y a la estética de la vida, salvo en casos de las llamadas artes menores. Fuera de estas exigencias del sistema y de una cultura asentada en la ciencia y en la técnica, las humanidades y las bellas artes se relegaron a la dimensión de simple adorno si no de inutilidad, cultura acientífica. La gran mayoría no ha accedido, asimilado y comprendido la riqueza de los valores que las sustentan. La educación superior acentuó la misma tendencia, formando por años profesionales que se mueven en la dimensión tecnocrática y cuyos gremios sólo promueven actividades que afianzan y reciclan esta formación (lo cual es bueno) pero las complementan con aquellas de carácter ventral, futbolera y superficial, siendo insensibles, indiferentes y ajenos a las actividades del arte. ¿Se imaginan cómo estarían el nivel de nuestras artes, si sólo la mitad de profesionales, que son miles, las apoyaran en cuerpo, alma y bolsillo? ¿Sabe de algún gremio que haya programado conciertos, funciones de ballet o alguna obra de teatro, no a la comunidad, sino a sus propios agremiados? No lo hacen ni por asomo. Hay excepciones individuales, pero estas no hacen el verano.

Lógica rentista
En la misma línea, nuestras élites económicas y políticas, salvo rarísimas excepciones, no han asumido mecenazgos para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, menos para el arte. Están en su lógica formativa y rentista. Por lo mismo, ejerciendo el poder del Estado, no han sido capaces de desarrollar políticas culturales pertinentes. Sólo sostienen una mínima infraestructura y condiciones para su cultivo, desatendiendo las otras manifestaciones que dan calidad y estatus a las artes. Recién tenemos un Ministerio de Cultura, pero anda todavía a gatas.
            La Cultura está librada al juego de las relaciones sociales, del trabajo y del mercado, a la imposibilidad de organizar su administración mediante una política que apunte a lograr la elevación del nivel de vida de su gente.

            ¿Hasta dónde serán capaces de resistir y la sociedad de revertir esta indigente situación?


-Diario La Industria / Enfoque, domingo 8 de setiembre de 2013