domingo, 1 de septiembre de 2013

LA OTRA FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA LA MÚSICA : INTÉRPRETES Y DIRECTORES

SERGEI EINSENSTEIN (1898-1948)
Einsenstein, famoso por su película muda Acorazado Potemkin, Estacada entre los demás directores por tener un sentido especial para la música: “No se puede llevar a cabo un buen montaje si no hay una ´ melodía interior ´que determine su construcción”, escribió.
   Al conocer la asociación de Prokofiev con el que fuera su maestro, el director de teatro Meyerhold, y su reciente visita a Hollywood, le invitó a componer la banda Sonora de su película Alexander Nevsky. Esta película propagandística tenía que ser hecha a toda velocidad, y Einsenstein, impresionado por el trabajo de Prokofiev en esas condiciones, le pidió que colaborase con él en su obra magna, Iván el Terrible. La sociedad formada fue igualitaria : Einsenstein permitió que Prokofiev compusiese la música de algunos fragmentos inéditos, de la misma forma que le permitía un control considerable sobre el ritmo y ambiente de las secuencias. Einsenstein inspiró a Prokofiev algunas de sus obras más evacadoras y elocuentes.

MSTISLAV ROSTRPOVICH (n. 1927)
Conocido como “Slava” por sus muchos amigos músicos, este violoncelista de leyenda ha inspirado a muchos de los compositores del presente siglo sus mejores obras. Se caracteriza por una exactitud en la entonación nada habitual, un tono de gran variedad y energía y una musicalidad muy convincente.

   Graduado por el Conservatorio de Moscú con las máximas calificaciones, muchas grandes obras le han sido dedicadas, incluyendo conciertos de Myaskovsky, Khachaturian y Prokovief, con quien le unió una gran amistad, aunque fue mucho más importante par su carrera el que Shostakovich le brindase su Primer Concierto para Violoncelo. A Britten, que le oyó tocar en 1960, le inspiró varias obras que le dedicó : el resultado, tras quince años dedicado a componer exclusivamente música vocal, fue una Sonata para Violoncelo, tres Suites para Violoncelo y una sinfonía para violoncelo y orquesta. Entre las demás obras notables inspiradas por este intérprete se cuentan conciertos de Lutoslawky, Panufnik, Tout un monde lontain de Dutilleus y la obertura Slava de Berstein.

DAVID OISTRAKH (1908-74)
Uno de los más grandes violinistas de su época, tenía un tono cálido y poderoso capaz de convertirse en elegante o monumental. Estas características inspiraron a  Prokofiev la composición de una de sus mejores obras, la Primera Sonata para Violín. Muchos otros compositores soviéticos, incluyendo Khachaturian, Shostakovich y Myaskovsky, compusieron obras para él.

MARTHA GRAHAM  (1894-1991)
Esta bailarina Norte Americana contemporaneous desarrolló con gran éxito una técnica que pretendía alcanzar más expresividad que espectáculo y que podia servir de base para que cada bailarín desarrollase su estilo personal. La obra más famosa compuesta para ella es Appalachian Spring, de Copland, seguida de cerca por Cave of the Heart, de Barber, que contiene el “Baile de la Venganza” de Medea. También compusieron para ella Menotti, Hindemith y William Schuman.


Dos cantantes inspiradores :     la soprano Cathy Berberian -inteligente, divertida y versátil -, casada con el compositor Berio, que compuso para ella varias obras, como hicieron Stravinsky -Elegía por JFK- y Henze; Dietrich Fischer-Dieskau, el barítono alemán para quien Britten compuso Songs and Proverbs of William Blake y Reimann la ópera Lear.

No hay comentarios:

Publicar un comentario